Ir al contenido
Logo
Actualidad

Juicio por la muerte de Maradona: el tribunal apartó a la jueza Julieta Makintach

La medida responde a las acusaciones que recibió funcionaria judicial tras quedar involucrada en una causa vinculada a la filmación de un documental del proceso sin autorización.

Juicio por la muerte de Maradona: el tribunal apartó a la jueza Julieta Makintach
REUTERS/Francisco Loureiro

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro definió que la jueza Julieta Makintach sea apartada del proceso judicial que investiga las causas de la muerte de Diego Armando Maradona. Este había sido suspendido hace una semana por un supuesto documental que se estaba filmando sobre el debate y que protagoniza la magistrada.

De esta manera, después de que todas las partes soliciten la recusación, Makintach aceptó la medida pero volvió a negar su participación en el documental argumentando que "yo no conocía este material, nunca vi este guion, no es mío, no me pertenece" y poniendo énfasis en que "la última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quiénes son las otras personas, sí mi amiga".

Igualmente, dejó en claro que "no van a creer nada de lo que yo les diga" y concluyó declarando que "espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.

Ante esto, Maximiliano Savarino, juez que coordina el juicio por la muerte de Maradona, apoyó la medida señalando que "esta prueba es sumamente grave. Reitero que no sabíamos nada de este documental, nunca lo hubiéramos avalado, fue a nuestras espaldas y a espaldas de todos los jueces".

El proceso previo a la recusación

La audiencia comenzó poco antes de las 11:30 con la presencia de Gianinna y Jana Maradona, las hijas del ídolo argentino, además de Verónica Ojeda, su ex pareja, y todos los imputados del caso por posible "homicidio simple con dolo eventual".

En principio, Makintach pidió la palabra y confirmó que no se va a apartar del caso. "No hay irregularidad, no hay delito, no hay mal desempeño", aseguró. Además, dijo que sufrió "un escarnio mediático" y recriminó que se difundieran fotos publicadas en sus redes sociales: "Había fotos antiguas y las había borrado para evitar suspicacias", sostuvo.

Seguidamente, habló el juez Maximiliano Savarino, quien se despegó de Makintach y dijo que ni él ni la jueza Verónica Di Tomasso participaron del documental. "No tenemos nada que ver con ningún tipo de documental", dijo el magistrado. Y afirmó: "No sabía que había una cámara oculta".

En esa línea, Di Tomasso manifestó que "no puede ser que su apellido esté vinculado a las palabras vanidad y escándalo" al considerar que tiene "prestigio". Además, le sugirió a los presentes que averigüen "quiénes son los doctores Savarino y Di Tommaso".

Después de la palabra de los jueces fue el turno del fiscal adjunto Patricio Ferrari, quien apuntó directamente contra Makintach. "Ofició de actriz y no de jueza", aseveró. Y mientras expuso el guión del documental, detalló: "Esto es un reality. No fue una entrevista como dice Makintach, se grabaron pasillos y escaleras".

El juicio que investiga la muerte del ídolo argentino comenzó el 11 de marzo pasado y, hasta el momento, se habían realizado 19 audiencias. El neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su jefe, Mariano Perroni son los acusados. Además, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados.

    Ultimas Noticias