El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron un abrazo simbólico al organismo con el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger.
Giselle Santana, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, había manifestado que esa norma “desguaza, vacía y degrada” al Instituto y pretende “reducir la estructura y limitar sus funciones”.
“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, sostuvo.
Una de las dirigentes que se expresó al respecto fue Elisa ‘Lilita’ Carrió, quien manifestó que no estaría presente en el abrazo, pero que “su corazón está con los trabajadores”.
“Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos”, indicó desde sus redes sociales.
Por su parte, la delegación de ATE, que se encuentra dentro del CONICET, también formó parte del abrazo al INTI porque el Gobierno Nacional “tiene intenciones de centralizarlo” yendo en contra de su naturaleza “autónoma, autárquica y federal”.
“Nuestra defensa está dirigida a mantener la soberanía y la industria nacional, la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad y en proteger nuestros puestos de trabajo”, concluyeron desde el INTI.
El jueves pasado, representantes de la Multisectorial del INTI fueron citados al Ministerio de Economía, donde el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Comercio, Federico Mencarini, les anticipó que el decreto se publicará esta semana. Según explicó Santana, la norma prevé la centralización del Instituto, lo que implicaría la pérdida de su carácter autónomo y autárquico, considerado clave para su funcionamiento. “Eso abre la puerta al despido de cientos de trabajadores”, alertó.
La protesta de este martes se suma a una serie de manifestaciones que distintos organismos del Estado vienen realizando frente a medidas de ajuste, recorte o cierre dispuestas por el Gobierno Nacional. En este caso, el INTI advierte que la modificación de su estructura no solo afectaría los puestos de trabajo, sino también el rol estratégico del organismo en la industria y en el control de calidad de productos que llegan a los hogares.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -