Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.
La Fiscalía de Brasil le pidió a la Corte Suprema de ese país que condene al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por intento de golpe de Estado.
Según informó la agencia EFE, en su alegato final, el fiscal Paulo Gonet solicitó al máximo tribunal condenar a los acusados por los delitos de golpe de Estado; organización criminal armada; tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho; daño cualificado por violencia grave o amenaza y deterioro de patrimonio protegido por el asalto de militantes bolsonaristas al Congreso Nacional, el Supremo Tribunal y el Palacio del Planalto, las sedes de los tres poderes de Brasil, el 8 de enero de 2023, en rechazo a la asunción del presidente Lula da Silva, tras la victoria de éste sobre Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Si resultaran condenados, Bolsonaro y el resto de los imputados, entre los que figuran ministros de su gobierno (2019-2022) y militares de alto rango, podrían enfrentar penas que oscilan entre 12 y 40 años de prisión.
Para la Fiscalía, se recolectaron "un amplio conjunto de pruebas", que incluyen manuscritos, archivos digitales, intercambio de mensajes y planillas, que revelan "la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas".
Además, los interrogatorios realizados a lo largo de la causa evidenciaron la participación de los acusados en "una organización criminal" que buscó "impedir el funcionamiento de los poderes y derrocar un gobierno legítimamente electo, además de la destrucción de edificios públicos", indicó la Fiscalía en una nota. En el documento presentado este martes, señaló EFE, el fiscal Gonet afirma que el ex presidente "figura como líder" de la organización criminal.
Bolsonaro, por su parte, negó todas las acusaciones en su contra y denunció una "caza de brujas" contra él y los brasileños que lo apoyan.
"Estamos viviendo una auténtica CAZA DE BRUJAS (sic), una persecución flagrante contra mí y los millones de brasileños que represento y a quienes doy voz. Todo se basa en un acuerdo de culpabilidad falso y defectuoso, obtenido mediante presión por el denunciante", escribió en su perfil de X.
"Todas las acusaciones son falsas. Nunca he violado la democracia ni la Constitución. Quienes violan la democracia son quienes inventan pruebas, arrestan a inocentes y abusan de su poder para perseguir y silenciar a sus oponentes políticos", añadió.
Presidente entre 2019 y 2022, Bolsonaro se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030 por diseminar sospechas infundadas sobre el sistema de comicios brasileño ante embajadores de países extranjeros.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -