El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y cortaron la baja de mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El beneficio será de uso personal e intransferible y la validez será “por un plazo de cinco años a contar desde el otorgamiento del mismo, pudiendo ser renovado indefinidamente por igual plazo".
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio luz verde al proyecto de ley que establece el pasaje gratuito de subte para usuarios jubilados que perciban hasta dos jubilaciones y media del valor mínimo, que abarca al 65 % del total.
Con 44 votos a favor y 6 abstenciones, el proyecto logró la adhesión mayoritaria de los bloques con excepción de La Libertad Avanza.
“El objetivo es garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indica el Artículo 1° del documento.
La iniciativa se basa en los expedientes 492-D-2024 y 1402-D-2024, presentados por las diputadas Berenice Iañez (Unión por la Patria) y Graciela Ocaña (Confianza Pública).
El beneficio será de uso personal e intransferible y la validez será “por un plazo de cinco años a contar desde el otorgamiento del mismo, pudiendo ser renovado indefinidamente por igual plazo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos”.
“Hoy los jubilados, son el sector más golpeado por la motosierra de Milei y los haberes que perciben son una miseria. Vamos a reclamarle a Jorge Macri que reglamente de inmediato la ley para que no suceda lo que ocurrió con el boleto estudiantil, que fue aprobado en diciembre del año pasado y, al no ser reglamentada en todo este tiempo, aún sigue sin implementarse”, indicó el legislador del Partido Obrero, fracción que integra el Frente de Izquierda de los Trabajadores, Gabriel Solano.
El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.
Actualidad -
La ministra destacó el avance del juicio en ausencia, afirmó que no hay alertas activas en el país y presentó medidas conjuntas con las provincias, entre ellas, el regreso de los visitantes al fútbol y un sistema nacional de detección de vehículos.
Actualidad -
La jueza Forns hizo lugar parcialmente a una medida cautelar presentada por el gremio Sevina. Durante ese plazo no podrán aplicarse traslados, cesantías ni modificaciones sobre la estructura del organismo.
Actualidad -
Se ajustan los topes de consumo subsidiado en zonas frías para usuarios de ingresos bajos y medios, con vigencia durante el invierno.
Actualidad -