La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.

Apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las ventas en supermercados mostraron una caída en junio, mientras que otros canales y el consumo general mantuvieron su crecimiento durante el primer semestre del año, según distintos informes del mercado.
Después de tres meses consecutivos de crecimiento, el consumo masivo mostró una caída en junio, con una contracción mensual del 0,8%, según informó la consultora Scentia. Esta disminución impactó de manera particular en las grandes cadenas de supermercados, donde las ventas bajaron un 6,4% interanual. Por su parte, los autoservicios independientes experimentaron un aumento del 1,8%, aunque no lograron revertir la caída acumulada del 4,3% en el primer semestre.
El informe revela que el canal moderno, que incluye supermercados y autoservicios, experimentó una caída interanual del 2,4% en junio y acumula una retracción del 4,9% en lo que va del año. Las cifras más negativas corresponden al segmento de bebidas, con bajas del 19% para las alcohólicas y del 15,2% para las sin alcohol, mientras que otros rubros como higiene y cosmética (-9,7%) e impulsivos (-8,6%) también mostraron retrocesos importantes. En los autoservicios, en cambio, se mantuvo cierta resistencia, gracias a la cercanía, la venta directa y mejores precios, aunque bebidas y perecederos también mostraron números en rojo.
Otros canales, como las farmacias, presentaron un panorama distinto. En junio registraron un crecimiento del 5,6% y acumulan una suba del 6,7% en el semestre. Sin embargo, dentro de este rubro, los productos de limpieza de ropa y hogar cayeron un 18,7% en el mes y 47,3% en los primeros seis meses del año.
Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) difundió su propio indicador de consumo, que mostró una suba interanual del 4% en junio y un crecimiento desestacionalizado del 2,9% frente a mayo. En su informe, destacó que se trata del sexto mes consecutivo con variaciones positivas, impulsadas en parte por la estabilidad inflacionaria, que se mantuvo por debajo del 2% en los últimos dos meses. En junio, la inflación mensual fue del 1,6%, con una interanual del 39,4% y una acumulada del 15,1%.
En cuanto a las categorías que más crecieron, señalaron aumentos del 15,9% interanual en indumentaria y calzado y del 10,7% en transporte y vehículos. También se destacaron vivienda, alquileres y servicios públicos, con un alza del 14,6%, empujada por un incremento del 20% en la demanda eléctrica.
La Cámara remarcó que el crédito contribuyó al repunte del consumo, ya que desde abril de 2024 se observa una recuperación sostenida en préstamos hipotecarios, prendarios y personales, lo que favorece especialmente la compra de bienes durables. La única excepción fue la deuda en tarjetas de crédito, que registró una caída y cortó una serie de 13 meses consecutivos en alza. También se anticipó que, si la actividad económica se recupera durante el último trimestre del año, los ingresos podrían mejorar y reforzar esa tendencia.
La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.
Actualidad -
El Pontífice expresó su profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza, así como por los enfrentamientos en Tailandia, Camboya y Siria.
Actualidad -
Las hermanas tenían 2 y 4 años, el fuego se habría originado por una vela que encendió rápidamente la estructura de madera.
Actualidad -
En la previa del acto, Espert sentenció que Villarruel “ya no forma parte del proyecto”.
Actualidad -
El jefe de Estado se presentó en el acto inaugural de la Sociedad Rural Argentina y especificó alivios fiscales para la agroindustria y acusó al kirchnerismo.
Actualidad -