Cinco gobernadores conformaron un frente para competir contra Milei en las elecciones de octubre
Son Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Martín Llaryora, de Córdoba; Carlos Sadir, de Jujuy, y Claudio Vidal, de Santa Cruz."Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso", dijeron.
Reunidos en la Casa de Chubut en Buenos Aires, cinco gobernadores sellaron este miércoles la constitución de un frente electoral para competir contra el Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre.
Los mandatarios que enfrentarán a La Libertad Avanza son Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Martín Llaryora, de Córdoba; Carlos Sadir, de Jujuy, y Claudio Vidal, de Santa Cruz.
Con la figura del ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti como un nexo entre todos ellos, la alianza electoral está encabezada por Llaryora y Pullaro, dos mandatarios que, durante las últimas semanas, expusieron sus diferencias con Milei. Pero también suma a líderes de provincias que tenían un diálogo fluido con la Casa Rosada, como es el caso de Torres, Sadir y Vidal.
"Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina", dijeron los gobernadores en un comunicado.
Los gobernadores que se aliaron para enfrentar a Milei.
Señalaron también que "todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable".
Y si bien coincidieron con la administración nacional en que "ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable", reclamaron "que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país".
Más allá de la cuestión electoral, la confluencia de estos cinco gobernadores podría traerle otros dolores de cabeza a la administración nacional. Es que su conformación podría empantantar las negociaciones que lleva adelante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para sostener en el Congreso los vetos del presidente Javier Milei a los aumentos de jubilaciones y partidas para discapacidad. A su vez, podría robustecer el apoyo en Diputados para los proyectos que incrementan los fondos que reciben las provincias vía Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e impuesto a los combustibles, que ya cuentan con la media sanción del Senado.
"Es nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos. Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo", señalaron los gobernadores en otro pasaje del texto.
Y completaron: "Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias. Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites. Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos".