Casi 5.000 bomberos participan en una lucha en múltiples frentes para contener las llamas.

Europa bajo ola de calor: Grecia registró más de 150 incendios en 24 horas y hay miles de personas evacuadas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad habló sobre el caso que conmociona al país y apuntó a fallas en la cadena de custodia del medicamento. Ya son 97 los muertos por esta droga, mientras la Justicia investiga si hay más víctimas y analiza responsabilidades de funcionarios y organismos de control.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este martes a la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado y pidió identificar “qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas”.
“Hay responsabilidades que las determinará la Justicia, habrá que ver en los organismos de control qué responsabilidad hay y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas”, afirmó la posible candidata al Senado por LLA.
Según el último informe judicial, 97 personas murieron tras recibir dosis infectadas con bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Los casos se registraron en Santa Fe, Córdoba, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y todavía hay muertes en análisis que podrían elevar la cifra oficial.
La investigación apunta al lote producido por HLB Pharma, del cual se distribuyeron más de 154.000 ampollas en distintos puntos del país. Hasta ahora, más de 100.000 unidades fueron incautadas y puestas en cuarentena para evitar nuevas aplicaciones.
En paralelo, el juez federal Ernesto Kreplak advirtió que la causa es “extensa y compleja”, y que se busca determinar tanto a las víctimas como a los responsables “primarios y directos” del hecho. Por ahora, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida.
“Con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente”, sentenció Bullrich.
Mientras tanto, el Congreso ya comenzó a unificar proyectos para pedir informes al Poder Ejecutivo y evaluar la respuesta de los organismos de control, en medio de la preocupación por un brote que, según advierten, todavía no llegó a su techo.
Casi 5.000 bomberos participan en una lucha en múltiples frentes para contener las llamas.
Actualidad -
El dato se publicará a las 16. Las consultoras esperan que marque una aceleración con respecto al mes pasado.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York decidirá este miércoles si mantiene suspendido el fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Actualidad -