La empresa Glencore planea realizar dos proyectos en San Juan y Catamarca.

Caputo anunció una inversión minera por más de U$S 13.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La resolución fue dictada en el marco de un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad.
El juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró la inconstitucionalidad del veto del presidente Javier Milei a la ley 27.793 de emergencia en Discapacidad, una iniciativa que había sido sancionada por el Congreso el 10 de junio último.
En la resolución, el magistrado dispuso “hacer lugar parcialmente a la acción de amparo” interpuesta por una familia con dos hijos menores con discapacidad, según informaron fuentes judiciales.
La resolución judicial responde a una demanda iniciada por dos personas contra el Estado Nacional y tiene efectos directos sobre las prestaciones que reciben dos menores de edad involucrados en la causa.
La Justicia hizo lugar parcialmente al amparo presentado por dos personas, cuyas iniciales son O.G.J. y D.R.N. El fallo ordena que se comunique a la obra social de dos menores (B.N. e Y.N.) para que adecúe sus prestaciones de acuerdo a lo que establecía la ley de emergencia, ahora restituida para ellos.
El juez impuso que los costos del proceso judicial queden a cargo del Estado Nacional. Aunque el Gobierno puede apelar la medida, este fallo representa la primera resolución judicial que anula los efectos del veto presidencial en materia de discapacidad y abre la puerta a que se presenten recursos de amparo similares en otros juzgados del país.
La empresa Glencore planea realizar dos proyectos en San Juan y Catamarca.
Actualidad -
Las negociaciones se llevaron a cabo a contrarreloj y en Salta las siguieron de cerca los interventores del PJ local, Sergio Berni y María Luz Alonso.
Actualidad -
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, ambos de derecha, se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 19 de octubre. El candidato del MAS obtuvo 160.000 votos.
Actualidad -