El organismo señaló la detección de parásitos en envases distribuidos en Rojas y pidió a la población abstenerse de ingerirlos y a los comercios suspender su venta.

ANMAT alertó por un lote de tomate triturado y pidió no consumirlo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras rechazar el acuerdo entre el PRO y LLA, la diputada ratificó que no intentará renovar su banca.
Tras manifestar su disconformidad con el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, la diputada amarilla, María Eugenia Vidal, ratificó que no intentará renovar su banca en la Cámara Baja después del 10 de diciembre, cuando concluye su mandato. Lo hizo con un particular mensaje que publicó en su cuenta de LinkedIn, donde, además, se lanzó a la búsqueda laboral.
"El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones", escribió la legisladora, quien rechazó el entendimiento entre el PRO y los libertarios para confluir en las próximas elecciones legislativas de octubre.
"No es la primera vez, ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la Provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) dí clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONGs, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa", recordó la ex mandataria provincial.
Tras perder la gobernación de la Provincia de Buenos Aires ante Axel Kicillof, en 2019 -en simultáneo con la derrota del extinto Juntos por el Cambio a nivel nacional-, Vidal retornó al llano. Pero por un período breve, ya que en 2021 volvió para ser candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, cargo que asumió a fines de aquel año. Ahora, su alejamiento podría ser más prolongado.
"Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás", describió. "Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado".
Vidal planteó una serie de "preguntas incómodas" que pueden surgir en un potencial empleador a la hora de analizar su perfil: "¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿O qué no sea oficialista? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?".
Luego, enumeró algunos aprendizajes que adquirió durante su paso por la función pública: "Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messis (culpa de mi esposo, mis referencias muchas veces son futboleras, no me juzguen), lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas. Las grandes transformaciones SIEMPRE son en equipo; a la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible; que siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas; y que por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas".
"Les pregunto a ustedes: ¿Cómo encararían ustedes esta búsqueda?¿Qué miran cuando reciben un perfil que viene del sector público y quiere hacer la transición al privado?", le preguntó a sus lectores en la red social destinada a quienes buscan trabajo y pretenden establecer relaciones profesionales.
"Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿estamos dispuestos a darles ese lugar?", concluyó su publicación.
La búsqueda en el sector privado no implica que Vidal deje de hacer política. Esta mañana, en diálogo con Infobae en vivo, la diputada anunció que acompañará a los candidatos del PRO que enfrenten a La Libertad Avanza.
En ese sentido, señaló que pese al acuerdo que se alcanzó en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, y en otros distritos, hay 14 provincias donde el PRO compite contra los libertarios y el kirchnerismo. "A veces todos tenemos una mirada medio 'ambacéntrica', y no es así", dijo.
Durante las próximas semanas, Vidal irá a Corrientes, donde el PRO confluye con el gobernador Gustavo Valdés, y a Santa Fe, donde, aliado con el oficialismo provincial, el PRO también enfrenta a los libertarios. Lo mismo ocurre en Chubut, a donde también viajará la ex gobernadora.
“Voy a apoyar a los candidatos del PRO que compitan contra La Libertad Avanza y el kirchnerismo en todo el país", indicó.
El organismo señaló la detección de parásitos en envases distribuidos en Rojas y pidió a la población abstenerse de ingerirlos y a los comercios suspender su venta.
Actualidad -
Fernando Sicilia indicó que si Casación otorga ese beneficio es probable que no quede libre, sino que se haría un juicio por jurados, como lo había pedido.
Actualidad -
La resolución indicó que la cuenta es personal y que la crítica estaba dirigida al periodista, no al menor.
Actualidad -
Un informe de Casa Militar y la Agrupación Aérea Presidencial alertó sobre riesgos operativos para los vuelos previstos, incluyendo helicóptero.
Actualidad -
El Gobierno deberá presentar en septiembre su escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York y exponer en octubre en la audiencia oral sobre la apelación del fallo de primera instancia.
Actualidad -