Elecciones en Corrientes: eligen al sucesor de Gustavo Valdés con el oficialismo favorito y LLA medirá escándalo de coimas
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
La provincia de Corrientes celebra este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés, de la Unión Cívica Radical (UCR), que no cuenta con reelección. El oficialismo se perfila como favorito ante tres grandes frentes opositores y La Libertad Avanza tendrá su primer test tras el escándalo de las coimas en discapacidad.
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio.
Los candidatos a suceder al radical son Juan Pablo Valdés, por el oficialismo, intendente de Ituzaingó y hermano del jefe provincial; el peronista Martín Ascúa, alcalde de Paso de los Libres; Ricardo Colombi, quien comandó el distrito en tres oportunidades; y el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA).
Según datos oficiales, 950.576 personas están habilitadas para votar y se dispondrán 2.808 mesas. Además de gobernador, se elegirán intendentes y concejales en 73 municipios, incluyendo la capital, donde Eduardo Tassano, su actual jefe comunal, deberá dejar el mando a fin de año; cinco senadores locales y 18 diputados.
Vale destacar que el sistema electoral de Corrientes contempla el balotaje. Para evitarlo, el ganador debe obtener 45% de los votos o más. Caso contrario, tiene que superar los 40 puntos e imponerse, como mínimo, por 10 a su perseguidor inmediato. De no hacerlo, habrá una segunda contienda electoral.