La oposición aspira a restringir el uso de esta herramienta que le permite al Ejecutivo aplicar medidas sin pasar por el Congreso.

Qué dice el proyecto que modifica la ley de DNU y obtuvo la media sanción del Senado
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El caso dejó al descubierto fallas en el cumplimiento de obligaciones fiscales y generó cuestionamientos sobre el comportamiento esperado de un miembro del gabinete.
Angela Rayner renunció este viernes a sus cargos de viceprimera ministra, líder adjunta del Partido Laborista y secretaria de Vivienda, en medio de un escándalo vinculado al pago del impuesto a la propiedad. La funcionaria dimitió tras no abonar 40.000 libras, equivalentes a unos 53.900 dólares, en concepto de impuesto de timbre sobre su segunda vivienda.
En la carta enviada al primer ministro, Keir Starmer, sostuvo: “Asumo toda la responsabilidad por este error”. Y agregó más adelante: “Aunque el Asesor Independiente ha concluido que actué de buena fe, con honestidad e integridad en todo momento, acepto que no cumplí con los más altos estándares en relación con mi reciente compra de propiedad”.
La investigación estuvo a cargo de Laurie Magnus, asesor independiente sobre estándares ministeriales, quien recibió a Rayner el miércoles y presentó su informe este viernes. En sus conclusiones señaló que la ex viceprimera ministra “creía haber confiado en el asesoramiento legal recibido”, aunque “lamentablemente no hizo caso de la advertencia que contenía, que reconocía que no constituía asesoramiento fiscal experto y sugería que se buscara asesoramiento especializado”.
Magnus también subrayó que Rayner “ha actuado con integridad y con un compromiso dedicado y ejemplar con el servicio público” y valoró su “cooperación plena y abierta” durante el proceso. Sin embargo, indicó que, pese a ello, infringió las normas de conducta de los miembros del gabinete.
La oposición aspira a restringir el uso de esta herramienta que le permite al Ejecutivo aplicar medidas sin pasar por el Congreso.
Actualidad -
La veda electoral comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta el domingo a las 21, es decir, tres horas después del cierre de los comicios.
Actualidad -
Se trata de la empresa Sant Gall Friburg. La medida regirá hasta tanto se acredite el levantamiento de todas las observaciones.
Actualidad -