La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los recitales que Lali Espósito brindará durante este fin de semana en Vélez, la Ciudad de Buenos Aires implementará un control para detectar a quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). A estas personas se les negará la entrada y se les labrará un acta.
El Gobierno porteño desplegará este fin de semana un sistema de control en los recitales de Lali Espósito que se realizarán en el estadio José Amalfitani, ubicado en Liniers. Personal policial solicitará aleatoriamente el DNI a los asistentes; quienes figuren en el RDAM serán identificados, se les labrará un acta y se les negará el ingreso al show.
Esta es la segunda ocasión en la que se realiza este tipo de operativo en un evento cultural masivo. El primero fue durante un concierto de Los Piojos en el estadio Monumental en junio. Desde marzo pasado, se vienen aplicando controles similares en estadios de fútbol y en partidos de rugby, incluyendo encuentros de la Selección Argentina.
Desde el inicio del registro y la aplicación de la medida, aproximadamente 30 deudores alimentarios fueron detectados e impedidos de entrar a espectáculos en la ciudad. Esto incluye personas que intentaron ingresar tanto a partidos de fútbol como a recitales.
El RDAM porteño abarca actualmente cerca de 3.000 personas inscritas, dentro de un universo de más de 11.500 deudores a nivel nacional. La Ciudad mantiene convenios con 13 provincias para intercambiar información y asegurar que el control sea efectivo sin importar la jurisdicción donde se emitió la orden judicial.
Según el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, la medida busca garantizar el derecho alimentario, ya que “los niños, niñas y adolescentes están en el centro de nuestras prioridades” y cumplir con esta obligación es una forma de proteger esos derechos. Asimismo, Hernán Najenson, subsecretario del área, destacó el carácter concientizador de la política como un medio para promover responsabilidad social.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -