Ir al contenido
Logo
Actualidad

Kicillof defendió la expropiación de YPF: "Fue una decisión muy valiente”

El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.

Kicillof defendió la expropiación de YPF: "Fue una decisión muy valiente”
Foto: NA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó su decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner, asegurando que la medida respondió a la caída de la producción de petróleo y gas y al déficit energético que enfrentaba el país.

“No me arrepiento de la expropiación de YPF, estuvo bien hecho. Fue una decisión muy valiente”, afirmó en diálogo con La Nación +. Señaló que la medida fue adoptada en un contexto crítico: “Había que recuperar YPF porque con Repsol, cayó 50 % la producción, más o menos 40 % de gas”.

Kicillof explicó que la gestión de Repsol destinaba los fondos generados en Argentina a inversiones en el exterior: “Se negaban a invertir en exploración, en producción, decidieron que las inversiones con la plata de YPF las iban a hacer en Guyana, en el Mar del Norte, no la iban a hacer en el petróleo argentino. Y en Vaca Muerta tampoco”.

Sobre el procedimiento, aseguró que se llevó a cabo bajo la ley de expropiación y con respaldo legislativo: “Se decidió expropiar usando la ley, pero además por la potestad constitucional que tiene un Estado de recuperar activos estratégicos para el interés nacional. No quedó un solo conflicto judicial con nadie”. En ese sentido, recordó que se pagó una indemnización a Repsol determinada por el Tribunal de Tasaciones.

Consultado sobre el juicio internacional en Nueva York que involucra al fondo Burford, sostuvo que “aparece un fondo buitre que compra un presunto juicio a la quiebra y va a buscar un tribunal que le dé la razón. ¿Por qué comprar un juicio de 15 (mil) millones de dólares que después vale 16 mil (millones)? Porque era imposible ganarlo. Es absurdo el argumento”. En relación al fallo de la jueza Preska, que ordena a la Argentina pagar más de 16.000 millones de dólares o entregar el 51% de las acciones de YPF, remarcó: “Nunca se podría haber pagado la cifra del estatuto porque es ilegal para el derecho argentino”.

Al ser consultado sobre si haría una autocrítica personal sobre su papel en la operación, fue categórico: “De eso no. Y voy a explicar por qué. La ley de expropiación está por encima de cualquier estatuto privado”.