El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.

Bessent confirma acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante su discurso en la Cámara de Comercio de San Rafael, detalló las reformas que el Gobierno planea impulsar en tributario, laboral y penal, y destacó a Mendoza como ejemplo de modelo a seguir.
El presidente Javier Milei visitó Mendoza y brindó un discurso en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, donde consideró las elecciones legislativas como un "momento bisagra" debido a que "nos espera un futuro prometedor si continuamos llevando a cabo las reformas que el país necesita para crecer de forma irreversible, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado".
"Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en nuestras vidas sino en la de nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones que le siguen", agregó Milei, quien fue presentado por el titular de la entidad, Gabriel Brega, y el gobernador Alfredo Cornejo.
El mandatario destacó a Mendoza como ejemplo de modelo a seguir: "Ante este panorama de dos modelos opuestos, uno basado en la generación de riqueza y el otro en su confiscación y distribución arbitrariamente, Mendoza aparece como el futuro que queremos construir".
También enumeró las reformas que el Gobierno proyecta impulsar durante la segunda mitad de su mandato: "Debemos cambiar nuestro sistema tributario para que el Estado les saque lo menos posible a los argentinos y para que los argentinos puedan saber en todo momento cuánto les está quitando el Estado". Además, agregó que "como señalaba correctamente el gobernador, debemos reformar nuestro sistema laboral para que dar empleo sea sencillo y así haya cada vez más empresas contratando personal".
El Presidente hizo referencia a la reforma del sistema penal y sostuvo: "Debemos reformar nuestro sistema penal para que la impunidad deje de ser moneda corriente y nadie pueda quitarnos el fruto de nuestro trabajo y la vida sin pagar un alto precio por ello. Es decir, el orden es una precondición del progreso de todos nosotros".
Finalmente, Milei ratificó la intención de impulsar la agenda reformista "a partir del 11 de diciembre de este año, cuando la composición de las Cámaras sea no tan hostil como la que tenemos ahora".
El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.
Actualidad -
Freeland cuestionó el accionar de Gendarmería durante el operativo ordenado por el juez Culotta Mirabelli y habló de un “ataque político y mediático” contra el economista.
Actualidad -