Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El Gobierno celebró la liberación de los 20 rehenes prisioneros en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
En las últimas horas, CTERA confirmó un paro nacional de docentes para el martes 14 de octubre, que marcará el cierre de un plan de lucha iniciado el 6 de octubre. La medida de fuerza se realizará en todo el país y provocará la suspensión de clases en todas las escuelas.
“La convocatoria se realiza en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”, indicó el gremio. Además, informaron que habrá una concentración en las inmediaciones del Congreso Nacional desde las 10 de la mañana, bajo la consigna: "La escuela enseña y construye esperanza".
Entre los reclamos que impulsa CTERA se destacan la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje. La ratificación del paro se difundió mediante un video en redes sociales que muestra imágenes de "La carpa docente" instalada frente al Parlamento durante los años noventa.
El plan de lucha incluyó, desde su inicio, diversas actividades: el 6 de octubre con una conferencia de prensa nacional, el 7 con acciones provinciales y el 8 con intervenciones en plazas y espacios públicos de todo el país, como carpas educativas, caravanas, radios abiertas y actividades artísticas, bajo el lema “la escuela enseña y construye esperanza”.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, afirmó el sindicato. La jornada del martes 14 de octubre comprenderá paro nacional y movilizaciones en todo el país, con reclamos que incluyen una nueva Ley de Financiamiento Educativo; la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; la restitución del FONID y pago de sumas adeudadas; el aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar; mejoras salariales y laborales; y la defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
“Defender la educación pública es defender la Patria”, concluyó el comunicado de CTERA. Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, adhirió a la medida y convocó a "una jornada de protesta, de reclamo y de visualización del recorte y del ajuste del Gobierno Nacional".
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -
El informe trimestral de la PROCUVIN registró un aumento del 3,2% en la cantidad de presos y una tendencia de crecimiento sostenido en la población encarcelada.
Actualidad -