El organismo recortó sus pronósticos para la actividad local. También proyectó más desempleo y peores indicadores para 2026.

Economía argentina | El FMI espera menor crecimiento y mayor inflación en 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe del bloque del PRO en Diputados advirtió que la situación es “una muy mala señal” para los bonaerenses y sostuvo que hubo tiempo suficiente para imprimir nuevas boletas.
El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, criticó el modo en que se resolvió el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli al frente de la lista bonaerense de La Libertad Avanza (LLA). Según sostuvo, con esa decisión “se perdió mucho tiempo” y que resulta “una muy mala señal” que los ciudadanos deban votar “a alguien que no está en la foto” de la Boleta Única de Papel (BUP).
El diputado cuestionó que no se haya impreso una nueva boleta tras la modificación de la candidatura y remarcó que la situación deja un mensaje negativo para el electorado. “Es una muy mala señal, entiendo lo de los tiempos, que es una cantidad importante de dinero (por la reimpresión de boletas) pero también hay que pensar que en la provincia de Buenos Aires desdoblaron y gastaron una fortuna en la elección del 7 de septiembre para no hacerla junto a la nacional”, afirmó en declaraciones a radio Rivadavia.
También consideró que "en el momento en que se tomó la decisión de que Diego Santilli era el candidato para reemplazar la renuncia de Espert había tiempo suficiente para reimprimir las boletas". De todas maneras, aclaró que “nosotros no paramos y seguimos haciendo campaña, Diego está recorriendo la provincia con todos los candidatos, trabajando muchísimo y haciendo conocer nuestra propuesta, cuál es la idea del Gobierno, por qué necesitamos tener mayorías en el Congreso”.
En cuanto a la posibilidad de una futura unificación entre el PRO y La Libertad Avanza, evitó confirmar si se concretará una fusión después del 10 de diciembre. Además, aseguró que la prioridad será encontrar “cuál es la mejor forma de trabajar juntos sin perder identidades”, y subrayó que “más allá de la modalidad vamos a seguir garantizando la gobernabilidad, porque hay una oportunidad histórica con el Gobierno de Javier Milei”. Y destacó que “el apoyo de los Estados Unidos a la Argentina es un tema muy importante que tenemos que saber acompañar”.
Sobre el escenario electoral, consideró que "cuanto más votos tenga la LLA va a ser mayor la posibilidad de hacer los cambios que tiene que hacer el Gobierno”, y agregó que el objetivo es “seguir profundizando esta oportunidad que nos da el mundo a la Argentina y que no hay que desperdiciar”.
Por último, el diputado apuntó contra el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, integrante de la alianza Provincias Unidas por su respaldo hacia Florencio Randazzo: "Está mal que un gobernador que dice ser del PRO tenga un candidato por fuera del PRO en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, es un tema que tendrá que contestar él".
El organismo recortó sus pronósticos para la actividad local. También proyectó más desempleo y peores indicadores para 2026.
Actualidad -
De este modo, quedó conformada la lista del oficialismo nacional en el distrito. Sin embargo, no habrá reimpresión de boletas, por lo que los electores seguirán viendo la imagen de José Luis Espert.
Actualidad -
El libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch será designado este martes como nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, luego de que José Luis Espert pidiera licencia tras quedar involucrado en una denuncia por presunto cobro irregular de aportes de campaña.
Actualidad -