Creamfields deslumbró a más de 30.000 personas en Buenos Aires
El festival recuperó su formato original de un día y el público disfrutó en una jornada inolvidable.
El sábado 11 de octubre el Parque de la Ciudad fue escenario de una nueva edición de Creamfields en Buenos Aires, el festival de música electrónica más emblemático de la región, que volvió a superar todas las expectativas con una jornada inolvidable. Más de 30.000 personas asistieron al predio para vivir la música, en una propuesta que combinó lo mejor del talento internacional y local.
El festival contó con seis escenarios y cada uno propuso estilos distintos en la que fue una experiencia emocionante: el escenario principal, el Stage Alternative, Electric Garden, Cream Stage, The Tent y Under Rail, donde se presentaron más de 60 artistas, ofreciendo una experiencia diversa y de altísima calidad.
Uno de los momentos más esperados fue la actuación de David Guetta, el DJ más escuchado del mundo, que acaba de agotar tres shows en Francia para 240 mil personas. La gente corrió para no perderse la entrada del legendario músico al escenario, que abrió con el ya clásico I’m Good, acompañado por fuegos artificiales que prepararon a un público de todas las generaciones, para el que sería uno de los momentos más especiales de la jornada. El DJ francés brindó un espectáculo monumental con efectos especiales, visuales de última generación y la mejor selección de sus éxitos, que fueron de Titanium a Sexy Bitch, e incluyeron remixes de hits como el reciente Guess de Charli XCX, o la reversión del clásico Total Eclipse of the Heart, de Bonnie Tyler.
“Wow, Argentina is still the best”, soltó al escuchar cómo los asistentes coreaban todas y cada una de las canciones. Recientemente consagrado por quinta vez como el DJ número uno del mundo según el ranking de DJ Mag, Guetta compartió cartel con otros referentes del género como Armin van Buuren, Miss Monique, Ben Klock b2b Chris Liebing, Claptone, Mind Against y Cassian.
En diálogo con Filo.news, el dj Gonzalo Solimano reflexionó sobre lo que significa presentarse en el evento: “Ya toqué tres veces y volver después de tantos años con un show en vivo me pone super contento. Realmente hay una evolución muy grande en la experiencia de lo que es Creamfields”.
Solimano opinó sobre el proceso de crecimiento de la industria en nuestro país: “Hoy por hoy tenemos una diversidad cultural muy grande en cuanto a música electrónica. Antes los estilos eran muy particulares y enfocados con la moda del momento, hoy tenemos una diversidad que habla de la maduración de la propia escena y eso me encanta. Se suman nuevas generaciones que están curtiendo música de Detroit, de Chicago, y hasta sonidos actuales. El público creció y es más amplio y permeable a diferentes sonidos y no a un género en específico”.
La edición 2025 reafirmó el compromiso del festival con la innovación artística, la excelencia técnica y la construcción de comunidad a través de la música electrónica; convirtiendo a Buenos Aires en la capital electrónica por un día. Agradecemos profundamente a todos los asistentes, artistas, equipos de producción, sponsors y autoridades que hicieron posible este encuentro único.