Ir al contenido
Logo
Actualidad

Domingo Cavallo reaparece tras las elecciones y reclama fin del cepo, dólar legal y reformas profundas

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad. 

Domingo Cavallo reaparece tras las elecciones y reclama fin del cepo, dólar legal y reformas profundas

Domingo Cavallo volvió al centro del debate económico nacional al difundir un artículo en el cual interpreta los resultados electorales como una “oportunidad” para avanzar hacia una etapa de mayor estabilidad, reactivación y crecimiento sostenido.

En su análisis, Cavallo considera que aunque el discurso del gobierno es “liberal”, persisten mecanismos de control cambiario y monetario que, según él, limitan el desarrollo económico. Señala en particular que el cepo a las empresas y la intervención en el tipo de cambio constituyen una continuidad de lógicas que vienen de décadas atrás.

Uno de los puntos centrales de su propuesta es la eliminación de todas las restricciones al movimiento de capitales y la plena libertad de acceso al dólar. En ese sentido, exige que el dólar sea reconocido como moneda de curso legal junto al peso, permitiendo que transacciones y contratos puedan hacerse en moneda extranjera con seguridad jurídica.

Asimismo, Cavallo plantea que el rol del Banco Central de la República Argentina debe redefinirse para operar tanto en pesos como en dólares, mediante encajes, competencia de monedas y un tipo de cambio flotante ordenado, a fin de generar reservas genuinas y facilitar la “remonetización” de la economía.

En paralelo, el economista advierte que, si bien el apoyo internacional de figuras como Donald Trump o del secretario del Tesoro de EE.UU. (Scott Bessent) puede facilitar el acceso de Argentina a los mercados de crédito, la continuación del cepo y las restricciones cambiarias actúan como un freno para generar confianza e inversión extranjera.

Finalmente, Cavallo se muestra optimista, "construyo que si se adopta este rumbo en 2026 podría lograrse una caída sostenida de la inflación y una reactivación vigorosa de la economía”, afirma pero condiciona el éxito al despliegue rápido y coherente de estas reformas estructurales.