La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El empresario fue trasladado desde Buenos Aires a Houston en un vuelo de línea, luego de que la Justicia argentina aprobara su extradición y revocara su prisión domiciliaria.

Federico “Fred” Machado fue trasladado desde Argentina hacia Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero. Viajó en un vuelo de línea bajo custodia en la noche del miércoles desde Ezeiza y aterrizó este jueves en Houston, donde quedó a disposición de la Justicia del Distrito Sur de Texas.
La investigación estadounidense lo acusa de haber montado una estructura de empresas aeronáuticas utilizadas como pantalla para mover millones de dólares provenientes del narcotráfico latinoamericano. La Corte Suprema argentina había autorizado su extradición el 14 de octubre, tras confirmar que el pedido del tribunal norteamericano cumplía con los requisitos legales del acuerdo de cooperación judicial entre ambos países.
Machado fue detenido en 2021 en el Aeropuerto de Neuquén luego de que Interpol emitiera una alerta roja en su contra. Desde entonces permaneció bajo arresto domiciliario, condición que perdió el 8 de octubre de este año por incumplir las normas impuestas por la Justicia. En su resolución, el juez federal Gustavo Villanueva detalló “manipulaciones en la tobillera electrónica, comunicaciones no autorizadas con personas vinculadas al expediente, ingresos y salidas fuera del horario permitido, visitas no registradas y llamados intimidatorios a testigos”.
Tras esa decisión, el empresario fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires hasta concretarse el operativo de entrega a los agentes estadounidenses. El trámite de extradición se completó con la intervención del Poder Ejecutivo el mismo día en que el máximo tribunal avaló el pedido.
El nombre de Machado había vuelto a aparecer en la agenda pública a partir de una denuncia de Juan Grabois, quien lo vinculó con presuntos aportes irregulares a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. En el expediente se documentó una transferencia no declarada de al menos 200.000 dólares y la utilización de aviones pertenecientes al empresario en 36 vuelos realizados durante ese período.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -