El gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, junto con la ley Fiscal e Impositiva y el pedido de financiamiento. El oficialismo prevé que las iniciativas sean aprobadas hacia fines de noviembre.
El texto propone destinar el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y contempla la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos, destinado a canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación. También incluye un pedido de endeudamiento que prevé la conformación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito estimado en 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
“Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr”, afirmó el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli. Además, sostuvo que percibió en la oposición “voluntad de empezar a afinar criterios”.
El martes 18 comenzarán las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales. El peronismo cuenta con los votos necesarios para emitir dictamen, aunque las negociaciones políticas con los distintos bloques e intendentes concentrarán la discusión principal.
Durante un acto en Azul, Kicillof volvió a cuestionar al Gobierno nacional y sostuvo que “continúa con su política de ajuste y desfinanciamiento de las provincias”. “Lamentablemente no contamos con el apoyo de un Gobierno que sigue aplicando políticas de ajuste. Habían prometido cambios después de las elecciones, pero siguen clasificando a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”, expresó.