Ir al contenido
Logo
Actualidad

Fin de semana largo: gran movimiento en los principales centros turísticos anticipan la temporada de verano

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.

Fin de semana largo: gran movimiento en los principales centros turísticos anticipan la temporada de verano

El feriado largo cierra este lunes 24 y en la previa, el ministro de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, adelantó el viernes que "miles de turistas se movilizan por la Argentina" y destacó el caso de Tandil, que según precisó este sábado "llegó a 100% de ocupación", según datos del municipio. La ocupación hotelera promedio en torno al 70%, pero los niveles de gasto son más cuidados. Vale destacar que en el último feriado de octubre se movilizó más gente pero el gasto fue un 16% menor que en 2024.

"Los niveles de ocupación en todo el país ya muestran cifras muy elevadas y se esperan registros récord en los principales destinos turísticos", afirmó en X el funcionario de la cartera que quedó bajo el ala de la Jefatura de Gabinete.

Si bien Scioli destacó en X el caso de Tandil con ocupación total, en otras declaraciones oficiales reproducidas por Noticias Argentinas, aseguró que también San Carlos de Bariloche, Jujuy, Iguazú, Termas de Río Hondo y Mar del Plata presentaban "ocupación hotelera plena".

Feriado de octubre

El último feriado largo mostró una diferencia grande en cuanto al movimiento turístico: si bien viajaron más turistas que en 2024, permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. 

Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024; aunque la estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024), con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En total, los turistas desembolsaron durante el fin de semana largo de octubre $262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.

Qué se espera para el verano

De cara a la temporada de verano, las reservas están entre 15 y 20% arriba del verano pasado, según comentó el vicepresidente en la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), Aldo Elías, quien se mostró confiado de que el aforo pueda ser más alto luego de que la región (Brasil, Uruguay, Chile) se haya encarecido, lo redundaría en una mejora de competitividad para Argentina.

Carlos Yanelli de AHRCC, por su parte, resaltó que "noviembre fue un mes bueno en CABA tras eventos internacionales, recitales o partidos como Boca-River". "Se vio un movimiento grande de visitantes del interior y países vecinos, que generó un alivio temporario, aunque no compensa la caída estructural del año", afirmó.

"El escenario actual, por la suba del dólar después de septiembre, es más favorable para el turismo nacional. Creemos que se puede equilibrar un poco. Ahora entrando noviembre los clientes empiezan a cerrar los viajes de la temporada de verano", subrayó Pablo Aperio de Travel Services.

Aún así, el comportamiento austero de los turistas se espera que se continúe manteniendo en un contexto de moderado poder adquisitivo.