Ir al contenido
Logo
Musica

Miranda!: el don del pop argentino hizo bailar Ferro en un show digno de sí, extraterrestre

Con nuevos temas y el furor por los clásicos, una invitada especial y los balcones asomados al recital, el conjunto artístico volvió al estadio de Caballito en un espectáculo tan ágil como su música, celebrando su "Nuevo Hotel Miranda!". 

Miranda!: el don del pop argentino hizo bailar Ferro en un show digno de sí, extraterrestre
Miranda!: el don del pop argentino hizo bailar Ferro en un show digno de sí, extraterrestre | Créditos: Ailín Monjes. Foto: Filo.news

Es Miranda! mi amor. Hay expectativas que una va a buscar a un show de Ale Sergi y de Juliana Gattas: vas queriendo encandilarte de brillos, entusiasmarte de sonidos modernos, y saltar a gritos con una vieja canción conocida. 

Hace 25 años el conjunto artístico conformado por estos dos nombres garantía de industria nacional de calidad y celebración asegurada, surgieron trayendo a la escena una combinación de ritmos que hacían posible el baile masivo, con una estética que los enarboló de estilo, sin dejar de contar una historia, de amor, obsesión, mentiras, secretos, y locura (algo que de alguna forma inspiraron en los Pimpinela, a quienes dicho sea de paso y amistad mediante que los llevó a colaborar con un tema -"Cena para cuatro"-, les dedican un cover de "Por ese Hombre", con Abraham Mateo).

La ocasión que los convoca en el Club Ferro Carril Oeste este fin de semana largo, es justamente reflejo de esa interacción entre el pasado y el presente: donde convergen sus 25 años de trayectoria -que este conviritió "Tu misterioso alguien" en la canción más escuchada de Argentina en plataformas digitales, alcanzando el puesto número uno en Spotify- con el repertorio de nuevas colaboraciones y sencillos que dan continuación a su música y a sus propias referencias con el "Nuevo Hotel Miranda!"

Miranda!: el don del pop argentino hizo bailar Ferro en un show digno de sí, extraterrestre | Créditos: Ailín Monjes. Foto: Filo.news

Parafraseando al mismo Sergi, quien en La Voz Argentina pedía que al cantar el tema de un artista se mantenga su versión original al menos en su primer estribillo y luego sí reinventarlo; allí: ese respeto por el devenir del arte que a la vez evita ponerse del todo nostálgico así le canta a nuevas generaciones, es el espíritu de una banda que no envejece, se hace más joven.

Fiesta con piel de artistas

Miranda! hizo con su discografía un estallido. Probablemente el mejor antecedente local para que exista la Plop, y más aún la Bresh. Un espacio seguro para el desquicio entusiasta cuidado con rítmica y buena onda, que contuvo en una banda -que también sufrió sus transformaciones y separaciones- la fiesta: es decir, artistas que ya eran ese evento y celebración desde sí mismos y con sus propias canciones. 

Y como tal, también tuvo y tiene sus homenajes. 

La apertura del estadio inició a las 18 horas. A medida que el público diverso iba colmando el campo y sus plateas, la Fiesta Poppa se preparaba para salir. Entonces, 18:30 horas comenzó su primera presentación, seguida por el grupo español Dorian a las 19:40, y un cierre Poppa en su segunda salida al escenario a las 20:15, que le dio la bienvenida a Joaquin Levinton. El vocalista de Turf, realizó una versión de "Tu misterioso alguien" -que además de ser el tema del año viene de coleccionar la interpretación de Dua Lipa- y se despidió con el agite de "Pasos al costado"

La espera de los Miranda! se apaciguaba con los melodías acústicas de sus temas. La gente se abarrotaba en las vayas y hacía ver su energía con hambre de cantarse todo. A las 12 horas, "Ritmo y Decepción" abrió el show. 

Un sencillo conocido y seguro para arrancar un par de pasos que despeguen a ese público del suelo, que siguió con el reciente "Siempre que lo beso" -que lanzaron junto a la cantante mexicana, Kenia Os- y otro para regresar al 2011 con "Dice lo que siente"; año del tema de apertura y de grandes como "Ya lo sabía".

De aquí, y en un intercalado clásico-nuevos temas, el estadio quedó abducido por la estética galáctica que caracterizó este último álbum de estudio, anfitrión de sus singles "Hace Rato" -con Nicki Nicole, que se espera sea una de las invitadas de este domingo 23 de noviembre- , "Triste", y "Me gusta".

El caso de estos últimos donde sus originales son feats con Conociendo Rusia y con Tini, da pie a poder contar lo bien que estuvieron integrados los artistas no presentes en la fecha. Sus participaciones en el videoclip, estuvieron aggiornadas como parte del hotel intervenido por aliens.

Es que las visuales tuvieron un porcentaje fundamental del protagónico del show. Con animaciones del hotel, un objeto no identificado aterrizando en el barrio porteño de Caballito a la velocidad de la luz, fondo de estrellas, una estética de videojuego retro, y bailarinas y bailarines cual cuerpos celestes -metáfora que también hace referencia al color de sus vestidos estilo Alicia en el País de las Maravillas, en estilo futurista- realizando córeos en altura, con acrobacia y rodeando a los Miranda! A su vez, se proyectaron formas láser sobre el techo de la platea, que hacía extrapolar la función más allá del escenario. 

Ese efecto tridimensional también acompañado de referencias a la cultura popular: si el primero referenció el Hotel Overlook de "El Resplandor" -también presente en algunos planos de sus gráficos, pues nada queda realmente atrás y en sintonía todo convive-, entre otros detalles, aquí hubo otros guiños como a El Principito -la tan presente fábula contemporánea de Antoine de Saint-Exupéry- a la que aludieron en "Plutón" [Vicentico].

Hablando de referencias, coreografías y de cosas que sí cambian, hubo un sólo musical de "El Profe"; tema que ya eligen no cantar por el polémico contenido de su letra hoy cancelable, de la que lo único que se rescata es su pegadiza pista. ¿Acaso alguien les puede reprochar falta de progresismo a la banda que siempre lo militó desde su arte?

La coronación del Pop

En cada presentación, Ale pide un ruido bien fuerte para la reina del pop argentina, y los vítores exclaman el nombre de una diva soñada. De negro -en su etapa más rockera de "No vayas a atender cuando el demonio llama"-, conjunto de brillos para realzar el código espacial que eligieron sus colegas, y cabello recogido en una colita alta, Lali irrumpió como la única invitada de la noche y magnetizó con "Mejor que voz" y su versión de "Yo te diré".

Las plateas no fueron los únicos palcos. Si algo caracteriza al estadio, es la presencia de sus torres lindantes que dan escencia del barrio. Vecinos y amigos agrupados en los balcones con algún vaso cargado, o en una cena programada para asistir al show, completaron la experiencia de una fecha que no termina -además de que ya lanzaron una tercera para el sábado 20 de diciembre- con los dos últimos temas para que no jodamos más; que empezó con los primeros discos vendidos, con ese conocido (o conocida) que te los hizo escuchar, se extendió esos tempranos 2000 de conseguir la música como sea [como dice Ale], que sigue en esos "fantasmas en la casa que prometen salir", cada vez que salís cantando que "al momento de ser realista nunca me considero una especialista", o que "tienes el don que requiere curar este mal".

Un espectáculo que, como quien dice se fue "a las chapas", fiel reflejo de la vorágine de sus compositores y vocalistas, y que a la vez funciona como el viaje que nos proponen: la certeza de que el tiempo pasa volando.

    Ultimas Noticias