El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.

Caputo adelanta cambios impositivos para después de las elecciones
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anticipó el nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano. El aumento estaba previsto para diciembre pero se trasladó al año próximo.
Diego Giuliano, nuevo ministro de Transporte, anunció un aumento del 40% en el transporte público para 2023 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aunque estaba pautado para principios de este mes, el incremento se trasladó al próximo año.
"Está previsto un aumento que ya fue anunciado del 40% para comienzos del año 2023. Era en diciembre, pero se lo llevó a principios de 2023", aseguró el flamante ministro.
Asimismo, Giuliano defendió el congelamiento de las tarifas, con un último aumento registrado en agosto de este año, el cual también fue del 40%. Aseguró que el transporte se encontraba en la "crisis más grande" en todo el mundo a causa de la pandemia de coronavirus, y resultaba necesario "acompañar a los trabajadores esenciales".
El ministro cuestionó la gestión del expresidente Mauricio Macri por la eliminación de los subsidios de transporte al interior", lo que desembocó en "una gran distorsión en todo el sistema".
En contraposición, apoyó las medidas tomadas por el Presidente Alberto Fernández en relación a la asistencia económica del transporte: "El presidente (Alberto) Fernández aumentó el subsidio del transporte del interior en un 1.200%. Empezamos en 2019 con una cuenta de $6.000 millones y hoy tenemos $46.000 millones".
Finalmente, apuntó a la necesidad de que la Ciudad de Buenos Aires sostenga un sistema de transporte propio, con la intención de traspasar las 32 líneas de colectivos desde Nación al gobierno porteño:"Es necesario que la propia ciudad tenga su sistema de transporte a su cargo porque así lo tienen todas las provincias de la Argentina. No es razonable que el sistema sea diseñado por la Nación".
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
-
Las nominaciones en embajadas y consulados serán revisadas y asignadas por quien asuma el cargo la próxima semana, en el marco de un reacomodamiento político.
Actualidad -
La decisión incluyó a unos 1.000 fiscales y generó un nuevo conflicto interno por supuestos desmanejos económicos y acusaciones cruzadas entre dirigentes del espacio liberal.
Actualidad -
El Juzgado Federal N°2 ordenó la restitución de las prestaciones y pidió extenderla a todo el país, pero el Gobierno apeló y la medida quedó limitada a la provincia.
Actualidad -