El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño afirmó que "confía" en la palabra del ministro de Seguridad porteño y que la filtración es una "operación kirchnerista".
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó al ministro de Seguridad y Justicia Marcelo D'Alessandro tras conocerce un presunto grupo de Telegram que formó con jueces y directores de medios luego de que se conociera un viaje en vuelo privado a la estancia del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido, a principios de octubre. El alcalde porteño afirmó que se trata de una nueva "operación del kirchnerismo" y que intentan generar "la sensación de que todos somos lo mismo" ya que se conoció un día antes de la sentencia del juicio de Vialidad que tiene como principal acusada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Estamos frente a una nueva operación del kirchnerismo que recurre a la manipulación de la información y al espionaje ilegal. Intentan distraer la atención de los temas importantes y generar la sensación de que somos todos lo mismo", afirmó el alcalde porteño tras la cadena nacional en la que el presidente Alberto Fernández pidió que se investigue el cónclave que tuvieron y particularmente si los jueces recibieron en dádivas.
Y agregó: "Hablé con Marcelo D'Alessandro y confío en sus palabras. Como hemos hecho siempre, él y todos los funcionarios de la Ciudad están a disposición de la Justicia para lo que ella disponga".
A las 15 horas, el Presidente anunció que instruyó al Ministerio de Justicia para que se presente ante el Ministerio Público Fiscal a fin de que se investigue penalmente el encuentro en el sur, en una zona cercana a la ciudad de Bariloche, a mediados en octubre de este año. De acuerdo al primer mandatario, los involucrados habrían cometido diversos delitos, entre ellos “percepción de dádivas” e “incumplimiento de deberes de funcionario público”.
El viaje había sido revelado el pasado 17 de octubre, luego el hecho tomó mayor difusión tras la filtración de supuestos audios y chats de un grupo de la red social Telegram, donde los involucrados coordinan una versión pública de los hechos y hasta hablan de falsificar facturas de servicios turísticos para justificar su presencia en la provincia de Río Negro. Dentro de las filtraciones, también aluden a una presunta “buena predisposición” de una fiscal federal de Bariloche para cerrar un expediente que se había abierto para investigar los motivos del encuentro en la Patagonia.
La filtración , que pertenecen a un grupo de Telegram, es atribuída a un hackeo del teléfono celular del funcionario porteño, quien esta mañana desmintió el hecho y lo atribuyó a una "operación" del kirchnerismo.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -