El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los usuarios podrán descubrir gratis su primer NFT propio dentro de la app y compartirlo en sus redes sociales desde su perfil Lemon.me. La iniciativa es un paso más de Lemon hacia el futuro de Web3 y el metaverso.
La billetera cripto Lemon Cash lanzó Lemon Nation, una de las colecciones de NFTs más grandes del mundo. Cada uno de los usuarios va a poder desbloquear su propio Lemmy NFT, un avatar único. Con más de un millón de usuarios, Lemon se prepara para alojar una de las colecciones de NFT (token no fungible) más grandes del mundo.
Lemon se mete a pleno en el metaverso y en este primer lanzamiento recibirán su NFT los usuarios que más usaron la Lemon Card en los últimos 20 días. El día de ayer se anunció oficialmente el proyecto en un stream de YouTube complementado por un Live de Instagram con referentes de la industria. El 8 de agosto el lanzamiento estará disponible para el público general.
Los NFTs son bienes digitales únicos e irrepetibles. Estos tokens pueden representar una imagen, video o cualquier unidad de información, por lo que tienen valor como arte y también por lo que simbolizan. Al igual que las criptomonedas, están alojados en la blockchain.
“Este es el próximo paso que vamos a dar desde Lemon para impulsar un futuro más descentralizado”, explica Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon y agrega: “Esperamos, con este lanzamiento, despertar la curiosidad y el interés de millones de personas para que se sumen al futuro de Internet.”
Lemon Nation es una iniciativa que busca convertir a cada usuario de Lemon en propietario de un NFT. Hasta hoy tenían junto a su $lemontag un avatar estándar. Ahora podrán acuñar su NFT para revelar su Lemmy, el cual los representará en la Web3 y en el metaverso.
Cada Lemmy NFT será único, creado de forma aleatoria con más de 100 millones de combinaciones posibles. Hay Lemmys de todo tipo, cada uno con características especiales. Alcanza con solo tener cuenta en Lemon para acceder gratuitamente a uno.
Para tomar dimensión de esta iniciativa, el marketplace de NFT más importante a nivel global OpenSea, cuenta con 500 mil usuarios únicos por mes; en paralelo, Lemon Nation conectará a más de un millón de personas con la blockchain de Polygon.
El tsunami de NFTs no se detiene con los Lemmys. También llegaron los Lemon Drops, distintos NFTs coleccionables. Por ejemplo, las primeras personas en comprar un token recibirán un Drop, al igual que aquellas que usaron la Lemon Card para pagar sus entradas e ir a ver a sus artistas favoritos.
Los Lemon Drops son una manera de conectar a la comunidad desde el mundo físico con el virtual. Se trata de premios para resguardar un hito o recuerdo especial en forma de NFT en la blockchain.
Gracias a la blockchain, Internet evolucionó hacia la Web3 y allí la comunidad es muy importante. Por eso todos podrán mostrar sus NFT a través de un perfil web público en Lemon.me.
Cualquier persona va a poder entrar a lemon.me/$lemontag y ver su Lemmy NFT y sus colecciones como la de sus amigos. Además, van a poder personalizar su biografía y sumar sus perfiles de Instagram y Twitter para compartirlos con todo el mundo.
Próximamente también se podrá enviar, recibir e intercambiar NFTs. Lemon trae todas estas novedades y ya prepara nuevas sorpresas para que cada vez más personas sean parte del futuro.
Lemon (lemon.me) es una de las startups crypto del sector fintech con mayor crecimiento en la región nacida en Argentina. Su objetivo es ser un puente hacia el futuro del dinero e Internet, con especial foco en la interoperabilidad entre Web2 y Web3.
Su principal producto es una billetera virtual que integra operaciones del sistema financiero tradicional con criptomonedas, enviar y recibir dinero local y obtener ganancias crypto semanales.
Además, cuenta con su VISA Lemon Card, una tarjeta prepaga internacional que se puede usar en cualquier comercio del mundo que acepte pagos en VISA y por cada compra devuelve el 2% de cashback en Bitcoin.
Fundada en 2019 por los emprendedores Marcelo Cavazzoli y Borja Martel Seward, la startup ya cuenta con sedes en Argentina y Brasil, desarrollando su plan de negocio para toda la región.
Durante 2021 levantó una Serie A de financiamiento de 16,3 millones de dólares liderada por Kingsway Capital y apoyada por inversores de renombre como Draper Associates y CoinBase Ventures, totalizando inversiones por 17,3 millones de dólares gracias a su primera ronda de 2020. Hoy se posiciona como una de las empresas crypto más prometedoras de la región, y una de las pocas que han logrado superar el millón de usuarios en 2022.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -