Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un cartel que apareció en el subte de Buenos Aires, en la estación De Los Incas de la línea B, es un claro ejemplo de que las historias más emotivas están a la vuelta de la esquina.
Se trata de una carta que dejó una mujer agradeciendo a todas las personas que asistieron a su padre cuando se descompensó, el pasado 20 de abril, mientras viajaba en el subte.
Esto estaba en estación Los Incas.
— La Negra Ojeda (@Marcelitaojeda) 29 de abril de 2017
�� pic.twitter.com/NDnnE3DZPQ
Aunque el hombre finalmente murió en el hospital, ella sintió la necesidad de mostrarle su gratitud a todos aquellos que socorrieron al hombre, con prácticas de resucitación, llamándola de urgencia e incluso visitando al hombre en el hospital.
Lo que quizás no se imaginaba es que su historia iba a tocar el corazón de muchos de los usuarios de las redes sociales que, rápidamente, compartieron esta emotiva historia.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -