La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 2020 apenas comenzó y la Real Academia Española (RAE) ya hizo lo suyo: a través de un mensaje en su cuenta de Twitter resaltó que está mal pronunciar "veinte veinte" para referirse al nuevo año.
"¿Es correcto usar «veinte veinte» en referencia al año 2020? En principio, no. En español, lo indicado es leer los años como el cardinal que les correspondería; en este caso, «dos mil veinte»", señaló.
Lo cierto es que el mensaje rápidamente se viralizó en redes sociales, ya que obtuvo más de 5 mil retweets y 11 mil "likes". Mientras que muchos estuvieron de acuerdo con la explicación, otros lo consideraron innecesario.
No es la primera vez que la RAE se destaca entre los usuarios; justamente, fue blanco de críticas por negar el uso de lenguaje inclusivo: "La letra ´e´ ya estaba instalada y se consideró que era discriminatoria", dijo su director Darío Villanueva Prieto en el Congreso de la Lengua de Córdoba.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -