El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de California desarrolló un nuevo método que arroja un dato más preciso.
El mito urbano que decía que para saber la edad de un perro en términos de años humanos había que multiplicar la edad del animal por siete -tal y como nos enseñaron de pequeños-acaba de ser derrumbado.
Ahora existe otro método, más sofisticado pero más exacto, para poder calcular el tiempo de vida de estas mascotas en relación a la edad humana. Así lo reveló un grupo de investigadores de la Universidad de California, en un estudio publicado a principios de noviembre en la revista académica bioRxiv.
El equipo de científicos desarrolló una nueva fórmula matemática para calcular la edad relativa de un perro comparada a la de un humano, basándose en un mecanismo llamado metilación.
El trabajo de estos investigadores se basa en un fenómeno llamado reloj epigenético, que tiene en cuenta las modificaciones químicas del ADN de las personas a lo largo de su vida y los cambios que van sufriendo al pasar el tiempo.
La investigación para analizar el paso del tiempo en los perros, encabezada por el genetista Trey Ideker, se realizó sin embargo en una sola raza: el labrador retriever. En el trabajo se escaneó el genoma de 104 animales, desde las 4 semanas hasta los 16 años, y se pudo comprobar que los cuadrúpedos -al menos los labradores- envejecen de manera similar a sus amos humanos.
La fórmula se escribe de la siguiente forma:
human_age = 16 ln (dog_age) + 31.
Aunque parezca complicada, es muy sencilla.
Lo primero que debe hacerse es calcular el logaritmo natural de la edad de tu perro. Si tiene 4 años, habrá que conocer cuál es el logaritmo natural de 4. Con esta herramienta online puede hallarse fácilmente.
El logaritmo natural de 7 es 1,9459. El segundo paso es multiplicar esta cifra (1,9459) por 16, que da como resultado 31,135.
Lo último que se debe hacer es sumar a 31,135 la cantidad de 31, que da 62.
De esto se entiende que un can de 7 años tiene una edad humana de 62.
Todo lo que hicimos fue averiguar el logaritmo natural de 4, multiplicarlo por 16 y sumar a esa cantidad 31.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -