El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El episodio fue compartido por el hijo del maestro y la situación generó indignación en las redes sociales.
Un hombre se encontraba dando una clase virtual vía Zoom, como cientos de profesores y maestros en la Argentina, cuando un joven lo interrumpió.
''Profe, no le escucho bien, dele a Ctrl + F4 para activar el micrófono'', alzó la voz entre todos sus compañeros y el maestro siguió sus indicaciones.
Acto seguido, la pantalla del profesor desapareció y la clase comenzó a reír a carcajadas.
Esto ocurrió ya que el atajo que le indicó el alumno implicaba salir de la conversación. Las risas fueron a modo de burla por el poco conocimiento tecnológico del profesor.
Al ver este video, muchos en las redes sociales, se indignaron con la actitud de los adolescentes.
''No ha sido fácil para él adaptarse, nunca asiste a una clase sin prepararla con rigor y en esta contingencia por COVID-19 se ha exigido mucho más en su preparación, ha trasnochado los últimos días trabajando con dedicación y disciplina'', dijo el hijo del profesor quien continuó: "Luego del incidente y al explicarle lo que había sucedido realmente, papá se sentó y nos dijo con un profundo dolor y tristeza 'la educación es el servicio más extraño, la gente la paga y no la quiere recibir'".
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -