Neil Harbisson nació con una condición llamada acromatopsia, que no le permitía reconocer los colores, es decir, veía el mundo en blanco y negro. Sin embargo, hizo todo lo posible para vencer sus limitaciones.
El joven colocó un aparato eléctronico en su cabeza llamado 'Eyeborg', un dispositivo que le permite traducir los colores a tonos musicales.
"Para aparecer con el aparato eléctronico en la foto de mi pasaporte inglés tuve que justificar que formaba parte de mi cuerpo", reveló Neil en una entrevista que brindó para la Agencia SINC.
Él fue la primera persona reconocida como 'Cíborg', es decir, alguien que integra la tecnología a su cuerpo con el fin de mejorar las capacidades de su organismo.
"Estoy seguro de que las nuevas generaciones dejarán de utilizar la tecnología como herramienta y, en vez de crear aplicaciones para el móvil, crearemos aplicaciones para el propio cuerpo", expresó Harbisson.