Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
16 de Marzo de 2017
Los holandeses eligen un nuevo parlamento en unos comicios que miden el auge del populismo en Europa, tras un final de campaña agitado por la crisis diplomática con Turquía.
Según las últimas encuestas, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro Mark Rutte obtendría entre 24 y 28 bancas y el Partido por la Libertad (PVV) del ultraderechista Geert Wilders lograría entre 19 y 22 diputados.
Después del Brexit y la elección de Donald Trump en Estados Unidos, las elecciones holandesas se consideran un indicio de lo que podría avecinarse en las presidenciales de Francia y en las legislativas de Alemania.
Cada día centenares de personas caminan por las carreteras, con bolsas llenas a cuestas, huyendo del sector occidental de Mosul, de donde 100.000 personas han tenido que huir desde que las fuerzas iraquíes lanzaron una ofensiva para desalojar a los yihadistas del Estado Islámico (EI) de la zona.
En total, 97.374 personas, lo que se traduce en 16.229 familias, huyeron de los combates, anunció el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan volvió a atacar a Europa, donde según él "el espíritu del fascismo está desbocado".
El conflicto diplomático entre Europa y Turquía empezó con las restricciones de Alemania y Holanda a la celebración en su territorio de mitines a favor de Erdogan, que quiere hacer campaña entre la diáspora turca a favor del sí en el referéndum del 16 de abril para ampliar sus poderes presidenciales.
En su discurso, Erdogan también dijo, en alusión a los nazis, que "los judíos fueron tratados de la misma manera en el pasado", en referencia al trato discriminatorio que según él reciben en Europa las minorías étnicas y los musulmanes.