El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada año en Argentina se festeja esta fecha en conmemoración a una profesión que interviene en los ámbitos sanitario, educativo, laboral, judicial y social-comunitario.
El 10 de septiembre se celebra el Día del Terapista Ocupacional en Argentina. La fecha tiene relación con una epidemia de poliomelitis que ocurrió en el país en 1956.
La epidemia ocurrida ese año generó que en el Centro de Rehabilitación del Lisiado de Buenos Aires surgiera un programa terapéutico que antecedió la primera Escuela Nacional de Terapia Ocupacional de nuestro país y Latinoamérica, fundada en Buenos Aires en noviembre de 1959.
La creación del programa y de la Escuela Nacional llevó a que años más tarde, el 17 de agosto de 1962, se creara la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales, según los principios básicos de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales.
A pesar de contar con todas estas fechas, el 10 de septiembre fue el día designado para conmemorar la profesión, debido a que en 1985 se organizó el Primer Congreso Argentino de Terapia Ocupacional en la provincia de La Rioja.
Cabe mencionar que los Terapistas Ocupacionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios cuyas ocupaciones se vean afectadas por situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad u otro motivo afectando el desempeño ocupacional, su calidad de vida, y por consiguiente su salud integral.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -