La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país trasandino avanzó con los mayores de 55 años para luego ir descendiendo en la franja etaria.
Chile avanzó en la última semana con la decisión de aplicar una tercera dosis y ya inoculó a 150.000 personas de riesgo y adultos mayores.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó que ayer “se inocularon con la dosis de refuerzo más de 86.000 personas", que se suman a los más de 65.000 que la recibieron el miércoles.
Hoy partimos con #DosisDeRefuerzo de vacuna contra Covid.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) August 11, 2021
Emociona ver compromiso y alegría de vivir de los Adultos Mayores. Que gran ejemplo para los porfiados rezagados.
Durante próx 4 semanas vacunaremos a 2MM de mayores de 55 años y en sept. seguiremos con los más jóvenes. pic.twitter.com/YL01XIHRmt
Se trata de personas mayores a los 82 años que cumplieron con el esquema completo entre el 1 al 14 de marzo de este año, además de mayores de 16 años que sean pacientes de riesgo por trasplantes o enfermedades preexistentes.
Desde que comenzó con su campaña de vacunación, Chile aplicó alrededor de 26,5 millones de dosis y 12,5 millones de personas recibieron la primera y segunda dosis.
Piñera explicó que se espera inocular a 2 millones de mayores de 55 años, y después en septiembre seguir con personas de menor edad.
Mismo camino decidió tomar Uruguay, que aplicará una dosis de Pfizer a quienes hayan recibido el esquema completo de Sinovac después de 90 días.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -