Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy pero de 1846 William Thomas Morton frente a una junta del Hospital General de Massachusetts extirpó en 5 minutos un tumor en un paciente bajo los efectos del éter.

El 16 de octubre de 1846 el dentista William Thomas Green Morton, nacido en el poblado de Charlton, Massachusetts, realizó un experimento público con el objetivo de demostrar la eficacia del éter en la reducción del dolor durante las cirugías.
Como consecuencia del éxito de esa demostración, es que cada 16 de octubre se celebra el "Día Mundial del Anestesiológo".
Desde el siglo XIX los médicos venían experimentando en la mitigación del dolor para realizar los procedimientos de manera menos dolorosa.
Desde la inducción de desmayos por compresión de las cervicales en la antigua Siria, a la aplicación de hierbas y resinas como el opio, o la ingestión de alcohol en dosis tóxicas para generar inconsciencia, hasta la hipnosis. La historia esta plagada de experimentos para hacer realizar las operaciones en sus pacientes.
El 30 de septiembre de 1846 concurrió a la consulta del doctor Morton, el chelista Eben Frost aquejado por una fuerte infección que le producía un dolor de muelas, tan intenso, que estuvo de acuerdo en probar el éter para su extracción.
Cuando el paciente despertó, le confirmó al doctor que no había sentido nada, mientras el odontológo realizaba la extración de la pieza dental. Esta fue una revelación para Morton, que le confirmó a su asistente el doctor Hayden, el éxito de la intervención.
Los titulares del diario Boston Daily Journal dijeron al día siguiente: " Tras la inhalación de un preparado, cuyo efecto anestésico y narcótico duró aproximadamente un minuto, se le extrajo un diente a un caballero en la tarde de ayer sin que sintiera ninguna clase de dolor"
A los pocos días, le pidieron al dentista que hiciera una demostración pública, pero esta vez con una cirugía en vivo.
Así fue cómo, un 16 de octubre de 1846, a las 10 de la mañana en el Hospital General de Massachusetts, Morton le aplicó éter sulfúrico como anestésico general al joven de 17 años Gilbert Abbot.
Una vez que el joven estuvo completamente dormido, el cirujano Collins Warren le extirpó un tumor cervical. Cuando el muchacho despertó, aseguró que no hacía sentido dolor alguno. "Caballeros, esto no es ninguna tontería", dijo Morton frente al asombro de los presentes.
El reconocimiento general del procedimiento desarrollado por Morton tuvo lugar tras la amputación de una pierna, efectuada el 7 de noviembre de 1846 por Henry Jacob Bigelow en una paciente de veinte años.
Con la fama inmediata obtenida, el dentista intentó ocultar el verdadero nombre y la fórmula de la sustancia anestésica, patentándola como «Letheon», que en latín significa "olvido". Este fue el comienzo de una serie de litigios judiciales con uno de sus colegas, el profesor Jackson, quien lo acusaba de robarle el invento.
Las costas de estos litigios empobrecieron a Morton quién falleció después de casi veinte años de procesos judiciales, empobrecido y afligido, un 15 de julio de 1868, a consecuencia de un accidente vascular cerebral.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -