Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se conmemora hoy un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martín. El libertador de Argentina, Chile y Perú falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer, Francia.
Se cumple el 172° aniversario del fallecimiento del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina lo reconocemos como uno de los “Padres fundadores de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo construido dentro la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Sin dudas el General, a través de su gesta libertadora, es una pieza fundamental en la construcción de valores en nuestra identidad nacional.
Por eso en Filo.News, queremos rememorar su vida a partir de este nuevo aniversario de su muerte. Lo recordamos desde los actos escolares de la infancia hasta hoy, haciéndose presente en el inconsciente colectivo a través de su célebre figura y heroico proceder, que nos construyeron como país.
Quizás hoy, sea necesario volver a repensar la gesta de nuestros "Padres de la Patria", su entrega, lucha y defensa, y seguir sus pasos para por fin ser una patria justa, libre y soberana en todas sus formas, como anhelaba "Don José".
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -