El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El peronismo festeja esta fecha como la jornada en que los trabajadores de las zonas populares de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires lograron la liberación de Juan Domingo Perón.

El 17 de octubre es la fecha más importante de la liturgia peronista: recuerda la fecha en que los trabajadores se organizaron para marchar a Plaza de Mayo y pedir la liberación del secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y vicepresidente, Juan Domigno Perón, detenido e internado en el Hospital Militar de Palermo por el gobierno de Farrell.
En los casi dos años de Perón al frente de la secretaría de Estado, el hasta entonces Coronel llevó adelante gran parte del programa que el sindicalismo había reivindicado históricamente: convenios colectivos, estatutos, indemnización por despido, entre otras.
Los días de octubre fueron álgidos tanto para Perón como para el gobierno militar. El 17, el futuro presidente salió al balcón alrededor de las 23 y se dirigió a los trabajadores, a quienes les pidió sobre el final que desconcentren la manifestación en paz.
Si bien no hay un número estimado de participantes, los más conservadores a la hora de arrojar un total hablan de entre 100.000 y 120.000 personas, mientras que otros dicen que hubo 300.000.
La convocatoria se fue dando espontáneamente desde los barrios del sur de la Capital Federal y el cinturón industrial del Gran Buenos Aires.
Pasada la movilización, las consecuencias históricas que tuvo superaron ampliamente la propia convocatoria. Desde ese 17 de octubre, Perón retornó a la política y el 24 de febrero de 1946 ganó las elecciones a la Unión Democrática.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -