El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El peronismo festeja esta fecha como la jornada en que los trabajadores de las zonas populares de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires lograron la liberación de Juan Domingo Perón.
El 17 de octubre es la fecha más importante de la liturgia peronista: recuerda la fecha en que los trabajadores se organizaron para marchar a Plaza de Mayo y pedir la liberación del secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y vicepresidente, Juan Domigno Perón, detenido e internado en el Hospital Militar de Palermo por el gobierno de Farrell.
En los casi dos años de Perón al frente de la secretaría de Estado, el hasta entonces Coronel llevó adelante gran parte del programa que el sindicalismo había reivindicado históricamente: convenios colectivos, estatutos, indemnización por despido, entre otras.
Los días de octubre fueron álgidos tanto para Perón como para el gobierno militar. El 17, el futuro presidente salió al balcón alrededor de las 23 y se dirigió a los trabajadores, a quienes les pidió sobre el final que desconcentren la manifestación en paz.
Si bien no hay un número estimado de participantes, los más conservadores a la hora de arrojar un total hablan de entre 100.000 y 120.000 personas, mientras que otros dicen que hubo 300.000.
La convocatoria se fue dando espontáneamente desde los barrios del sur de la Capital Federal y el cinturón industrial del Gran Buenos Aires.
Pasada la movilización, las consecuencias históricas que tuvo superaron ampliamente la propia convocatoria. Desde ese 17 de octubre, Perón retornó a la política y el 24 de febrero de 1946 ganó las elecciones a la Unión Democrática.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -