Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Su imagen dio la vuelta al mundo tras ser fotografiada en los 1990 por Steve McCurry y ser la portada de la revista National Geographic.
La afgana Sharbat Gula, emblema de los refugiados tras lo que fuera su aparición en la revista National Geographic cuando tenía 12 años, llegó este en las últimas horas a la ciudad de Roma en el marco de un programa de asilo y evacuación tras el regreso de los talibanes al Gobierno.
Junto con los miles de afganos que huían de las zonas de combate en la frontera, Gula había arribado inicialmente a Pakistán cuando niña, luego de la invasión soviética de Afganistán en el año 1979.
Tras lo ocurrido sobre los 1990, su imagen volvió a dar la vuelta al mundo cuando el fotógrafo Steve McCurry, quien había sacado la foto que dio vuelta al mundo, regresó a buscarla en 2002 y volvió a proponerla como protagonista de la portada de National Geographic.
Según relató McCurry, Gula, no estaba al tanto del impacto de esa tapa que, entre otras cosas, generó una movilización internacional a favor de los refugiados.
Tras ser enviada de regreso a Afganistán en 2016, Sharbat Gula solicitó abandonar su país tras la llegada al poder por los talibanes en agosto. Es por eso que el Gobierno italiano facilitó y organizó su traslado a Italia, como parte del programa para la evacuación de ciudadanos afganos y el plan para su recepción e integración.
Lo cierto es que el ascenso talibán, la suspensión de la ayuda extranjera, el bloqueo de los activos afganos y las sanciones internacionales profundizaron más aún la crisis de una nación que ya cuenta con una pobreza estructural más que preocupante.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU grafica esto planteando que 22 de los 40 millones de afganos padece inseguridad alimentaria aguda y hambre.
Es por eso que las Naciones Unidas precisa que para evitar un colapso humanitario, hacen falta más de 200 millones de dólares de ayuda humanitaria al mes.
Según marca Amnistía Internacional, los talibanes siguen en listas de grupos sancionados internacionalmente y, tras la captura de Kabul, los donantes extranjeros han retenido y retirado fondos del país.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -