Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El lunes 4 de agosto, al menos 312 personas murieron y más de 2.000 perdieron sus viviendas por un alud que arrasó en la capital de Sierra Leona, Freetown.
Las casas de la zona terminaron inundadas por ríos de lodo que se generaron a partir de la lluvia y las inundaciones extremas que la misma generó.
Según un portavoz de la Cruz Roja, Patrick Massaquoi, el número de muertes podría aumentar, ya que los equipos de rescate continúan recorriendo los barrios de la ciudad donde las calles están inundadas y algunas casas quedaron sumergidas por corrimientos de tierra.
Por su parte, un empleado del hospital Connaught de Freetown, Mohamed Sinneh, informó que al menos 180 cadáveres habían llegado a la morgue del establecimiento, entre ellos muchos niños.
Otros cuerpos fueron trasladados a morgues privadas, según Sinneh. Fatmata Sesay, una habitante de la colina de Juba, contó que sus tres hijos y su marido habían despertado al oír el ruido que hacía la lluvia al golpear la casa de barro en la que viven, que ya estaba sumergida por el agua en ese momento. Logró escapar junto a su familia trepando por el tejado.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -