El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo reveló un informe de la Defensoría del Pueblo porteña. Los inquilinos se quejan además por problemas edilicios y la retención indebida de depósito, entre los reclamos más comunes.
Las consultas vinculadas a la dificultad para sostener el pago del alquiler, formuladas por inquilinos ante el Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, han crecido sostenidamente desde hace un año y medio y "se han intensificado en las últimas dos semanas", reveló un informe de ese organismo.
En las estadísticas de la Defensoría, aparecen luego los problemas edilicios (29,77%), retención indebida de depósito (11,45%), impuestos y servicios públicos (9,92%), consultas previas a alquilar (3,82%), problemas con el intermediario (1,53%) y otros (2,29%).
La consulta más habitual en esta categoría, que abarca a uno de cada tres inquilinos, es la rescisión anticipada del contrato. "La necesidad de rescindir tiene que ver con situaciones inesperadas, como la pérdida del empleo o con el deterioro del poder adquisitivo que, sumado al aumento del alquiler, les impide mantener niveles elementales de consumo", explicó Fernando Muñoz, director del Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo.
"Se mudan a departamentos más chicos o alejados o alquilan una habitación en una vivienda familiar o en un hotel".
El funcionario sostuvo que también hay una "tendencia al hacinamiento, familiares o amigos que acuerdan vivir juntos, jóvenes que regresan a la casa de los padres o jubilados que se mudan a la casa de sus hijos".
Otra situación frecuente es la imposibilidad de renovar el alquiler. Cuando culmina el último mes del contrato y los inquilinos reciben propuestas que no pueden afrontar (del orden del 40 al 70% de aumento, con ajustes semestrales del 18%), se acercan a consultar cómo extender el contrato y ganar algo de tiempo para mudarse.
"Generalmente los propietarios y las inmobiliarias informan el precio de la renovación a último momento. Esto genera una angustia en los inquilinos que no esperan un aumento tan drástico y se dan cuenta de un momento para el siguiente que tienen que salir a buscar un lugar donde vivir", afirmó Muñoz.
La dificultad para pagar las expensas se convirtió en otra de las principales causas para finalizar anticipadamente el contrato. !Las expensas extraordinarias desaparecieron de las liquidaciones. Esto implica un traslado de todos los gastos del edificio al bolsillo del inquilino que, a pesar de tener un contrato por solo 24 meses, se hace cargo del cambio de la caldera, la renovación de las cañerías o la pintura exterior del edificio", indicó el responsable del programa para Inquilinos de la Defensoría porteña.
Respecto a la falta de devolución del depósito en garantía, advierten que se trata de una práctica que "está muy extendida en inmobiliarias y locadores" que no restituyen ese dinero alegando roturas o deterioros en la vivienda que no fueron constatadas durante la entrega de llaves.
Según el informe, "resulta atípico encontrar inquilinos a los cuales les hayan devuelto el dinero sin que lo reclamen con insistencia, ya sea a través de cartas documento, mediaciones u otros mecanismos formales".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -