Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La UNESCO fue fundada en noviembre de 1945 y su Constitución entró en vigor en 4 de noviembre de 1946. "Es en la mente de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz", reza el documento.
Cada 4 de noviembre se celebra el Día Mundial de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La fecha conmemora el momento de origen de la organización. La UNESCO fue creada finalizada la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de reestablecer los sistemas educativos de aquellos países Aliados impactados por la guerra que no disponían de los recursos necesarios para la ejecución de políticas en materia de educación y cultura.
En una conferencia de las Naciones Unidas de noviembre de 1945, treinta y sietes países, de un total de cuarenta y cuatro, aprobaron la fundación de la UNESCO. Con este resultado se firmó la Constitución de dicho organismo, el cual entró en vigencia a partir del 4 de noviembre de 1946.
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres y las mujeres, es en la mente de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz", dice el documento.
Hoy la UNESCO está conformada por 193 Estados miembro y su objetivo, detallado en el sitio web oficial, es "conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información".
Con una visión puesta en alcanzar la paz a través del diálogo y la comprensión mutua, el organismo, entre otras cosas, "trabaja para garantizar que todos los niños y adultos tengan acceso a una educación de calidad", "refuerza los vínculos entre las naciones promoviendo el patrimonio cultural y la igualdad de todas las culturas" y "ayuda a los países a adoptar normas internacionales y gestiona programas que promueven la libre circulación de las ideas y el intercambio de conocimientos."
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -