El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un fallo significativo para la despenalización del consumo de marihuana para consumo personal cumple 10 años. ¿Qué implicó esa sentencia?
El 20 de agosto de 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización de la tenencia de marihuana para consumo personal a través de un fallo conocido como el "Fallo Arriola".
El consumo de estupefacientes en general está regido por la Ley 23.737 promulgada en 1989 que penaliza la tenencia y tráfico de una lista de estupefacientes determinado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).
En 1978 la Corte se había pronunciado al respecto a través del "caso Colavini" donde definió que era constitucional castigar la tenencia para consumo.
Pero en 1986, en el "caso Bazterrica" y basándose en el artículo 19 de la Constitución, se resolvió la inconstitucionalidad de la posesión de pequeñas cantidades de marihuana para uso personal.
El Fallo Arriola volvió a ratificar que es inconstitucional castigar a un adulto por tener y consumir marihuana si no pone en peligro a terceros ya que prevalece la "libertad personal". Esto no significa que se haya ordenado la despenalización.
La Corte además exigió "asegurar una política de estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en los grupos más vulnerables, especialmente los menores, a fin de dar adecuado cumplimiento a los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el país”.
El fallo tiene sus límites: sólo se refiere a marihuana y no legitimó el consumo con ostentación a terceros ni quienes tengan intención de comercializar.
Tampoco emite un permiso legal para consumir indiscriminadamente y no se adoptaron posiciones sobre la conveniencia de la sanción penal del consumo de drogas o su despenalización.
El 26 de junio inició la campaña #ADiezAñosDeArriola de la mano de organizaciones de derechos humanos, asociaciones de usuarias/os, académicos y profesionales que culminará en un encuentro en el día de hoy en el Congreso de la Nación.
Además, se suman a la campaña “Acompañe. No Castigue". Una iniciativa que busca "resignificar el mensaje, promoviendo el acceso a intervenciones de reducción de daños y otros servicios basados en evidencias, y eliminar la criminalización".
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -