Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La conmemoración dio inicio a las 9:53 A.M. con el sonido de la sirena. Durante la misma se compartieron breves testimonios de 12 víctimas sobrevivientes y de 27 familiares de víctimas fatales y se mencionaron los nombres de las 85 personas que fueron asesinadas en el atentado.
Este viernes, y a 27 años del peor atentado terrorista del país, AMIA realizó el Acto Central de recordación y pedido de justicia bajo el lema "Conectados contra la impunidad".
El mismo fue organizado en conjunto por AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas, y fue transmitido de manera virtual a partir de las 9:53, hora exacta en la que el coche bomba explotó contra la sede de Pasteur 633, dejando un saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 personas heridas.
En la conmemoración, que inició con el sonido de la sirena, se mencionaron los nombres de las 85 personas que fueron asesinadas en el atentado, se compartirán breves testimonios de 12 víctimas sobrevivientes y de 27 familiares de víctimas fatales y Ariel Eichbaum, presidente de AMIA, pronunció el discurso en nombre de la institución.
El público, por su parte, participó de la conmemoración a través de fotos que fueron enviando junto a un filtro diseñado especialmente para decir presente en este aniversario.
"Desde el 18 de julio de 1994, cuando la bomba terminó brutalmente con la vida de 85 personas, bregamos para que los responsables materiales e intelectuales de la masacre sean sometidos a proceso judicial, y cumplan condena efectiva por el delito de lesa humanidad que cometieron", comenzó su discurso Ariel Eichbaum.
Veintisiete años y nos duele tener que repetir que por el atentado a la AMIA no hay un solo responsable condenado.
Y continuó: "Exhortamos a nuestro gobierno a intensificar las medidas y agotar los recursos para lograr que tanto el Líbano como la República Islámica de Irán se avengan a cumplir con los reclamos de la justicia argentina, y que entreguen a los acusados de haber cometido el atentado, que siguen cobijando y protegiendo en dichos países".
"Que se entienda bien claro: de este lado no van a encontrar a quienes le temen a la verdad. De este lado estamos los que hace veintisiete años luchamos día tras día por encontrarla. De este lado, y junto a una sociedad que no soporta más mentiras ni faltas de respeto, decimos una vez más que son los poderes del Estado, y no las víctimas, los únicos responsables por los entramados de inoperancia, corrupción y encubrimiento que nos impiden llegar a la justicia", añadió Eichbaum, previo a señalar que la condena de los culpables es una deuda que se tiene para con "quienes ya no están" y que lo merecen "quienes seguimos luchando convencidos de que el insoportable peso de la impunidad, sólo puede disiparse con una verdadera justicia".
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -