La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según lo dispuesto por el cronograma electoral, el próximo 22 de junio cierra el plazo para oficializar los espacios que buscarán competir en las próximas elecciones primarias.
Va a correr agua debajo del puente, eso desde ya. A 30 días del cierre en el plazo para presentar las precandidaturas presidenciales, lo único seguro es que se vienen días de definiciones en algunos de los principales espacios políticos que buscarán ser Gobierno a partir del 10 de diciembre próximo.
Ejemplo de esto fueron las dos horas entre las 11 y 13 de ayer donde Alternativa Federal pasó de tener a Roberto Lavagna como eventual precandidato a estar fuera del espacio a dejar “conversaciones abiertas”.
Para ver cuales son las posibles fórmulas de cara al 22 de junio, considerando candidatura presidencial, gobernador de Bs.As y Jefe de Gobierno en Capital Federal, te contamos cuáles son los principales partidos políticos y sus nombres. Las posibles candidaturas están atadas a la realidad (osea a si los aspirantes a los cargos o respetan su palabra o buscan nuevos horizontes).
Cambiemos: Si bien los rumores del plan “V” siguen sonando, estando a 30 días de que cierren las listas, lo más probable es que el oficialismo en tres de los distritos más importantes del país busquen repetir la fórmula 2015.
Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad (PRO), María Eugenia Vidal en provincia y Mauricio Macri por Nación. En esta línea quedan dos interrogantes: la posibilidad de internas en Ciudad y Presidencia, así como quien acompañará en las fórmulas, fundamentalmente a Macri y Vidal.
Unidad Ciudadana: El bombazo de la fórmula “Fernández-Kirchner” aclaró los principales aspirantes a buscar ser Gobierno. En este espacio, por ahora, figura Daniel Scioli como eventual disputante en una eventual interna presidencial.
Por la Ciudad, un distrito esquivo al kirchnerismo, seguramente resulten candidatos, internas o no mediante, figuras como Mariano Recalde, Pino Solanas y Victoria Donda. La provincia figura como el foco de mayor conflicto. Por un lado Kicillof, por el otro los deseos de los intendentes bonaerenses. Habrá que esperar.
Alternativa Federal: Lavagna, hoy en Consenso 19, parece no tener retorno sobre una eventual reincorporación en este espacio peronista. Su rechazo a las internas choca con las ambiciones de Sergio Massa y en menor medida, Juan Manuel Urtubey, quienes ya lanzaron y ratificaron sus precandidaturas presidenciales.
El espacio que fue noticia en las últimas horas no presenta al momento ningún indicio sobre quienes podrían ser los aspirantes en Ciudad ni provincia de Bs.As, detalle no menor si consideramos el más que probable efecto arrastre que las elecciones simultáneas suelen representar.
Además de estos nombres aparece como referencia el Frente de Izquierda y los Trabajadores con Nicolás del Caño por la presidencia, en tanto que se espera una posible candidatura de Myriam Bregman en Ciudad y Pitrola/Castillo en la provincia.
Queda en último término seguir de cerca la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical a tener lugar el próximo 27 de mayo. La resolución desde la UCR será clave en la continuidad de Cambiemos o un eventual redireccionamiento sobre Alternativa Federal y/o Consenso 19.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -