El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la jornada de hoy tendrá lugar un nuevo aniversario del secuestro y la desaparición de seis estudiantes secundarios de La Plata que reclamaban por el boleto estudiantil gratuito.
El 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado por las Fuerzas Armadas que respondían a Jorge Rafael Videla en el marco del Proceso de Reorganización Nacional.
Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler son los nombres de una lista en la cual Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio Daniel y María Clara continúan desaparecidos, en tanto que Pablo, Gustavo, Emilce y Patricia pudieron sobrevivir.
Los jóvenes fueron secuestrados por la madrugada y llevados en primer término a la "División cuatrerismo" de la policía bonaerense, donde funcionaba el centro clandestino de detención conocido como “Arana”. De allí pasaron a la División de Investigaciones de Banfield, conocido como el “Pozo de Banfield”.
La mayoría de los jóvenes tenían militancia política como integrantes de las movilizaciones que reclamaban por el BES (Boleto Estudiantil Secundario).
El objetivo era desarticular la actividad política y exterminar a quienes cuestionaran el orden político-militar establecido. El hecho, se transformó prontamente y continúa presente como el símbolo de la represión militar sobre los estudiantes.
La marcha convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios y la Federación de Estudiantes Secundarios, comenzará en las 14.30 en la Plaza Moreno y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58, de la ciudad de La Plata.
Por su parte, la Universidad Nacional de La Plata organizó una serie de eventos, actos e intervenciones urbanas para recordar a los estudiantes secuestrados y desaparecidos.
El Bachillerato de Bellas Artes, al que asistían varios de los estudiantes secuestrados, organizó la elaboración de un mural en una de las paredes del edificio, y durante toda la semana habrá charlas y muestras fotográficas sobre derechos humanos.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -