Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, considerado como el científico más famoso del siglo XX al desarrollar la Teoría de la Relatividad. En esta nota te contamos cinco cosas que quizás no sabías sobre él.
Albert Einstein es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX. En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.
Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia del siglo XX mundialmente famoso, un privilegio de muy pocos científicos.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.
Albert Einstein tenía 76 cuando dejó este mundo, un mundo al que le dio respuestas ante grandes preguntas. Por eso en esta nota destacaremos hechos que fueron importantes en la vida del científico.
Albert Einstein nació en el seno de una humilde familia judía. Era reservado e introvertido y no empezó a hablar hasta los tres años. Tampoco fue un buen estudiante, Sin embargo, desde pequeño sintió interés por la música, especialmente por el violín, y por la ciencia.
El 2 de agosto de 1939, le escribió una carta al presidente Roosevelt en la que le adviertía que la Alemania nazi podría estar desarrollando un arma nuclear y le sugirió que EE.UU. debería adelantarse. Pacifista convencido, Einstein siempre consideró que haber instado al presidente Roosevelt a financiar la investigación nuclear (el Proyecto Manhattan) fue uno de los errores de su vida, aún sabiendo que era necesario ganar la carrera ante Alemania.
En los últimos años de su vida, Einstein impulsó el Manifiesto Russell-Einstein. En él instaba a la comunidad científica a unirse en contra de las armas nucleares.
Su condición de icono popular llevó a que se le ofreciera la presidencia de Israel, honor que declinó.
Según dicnb, el científico no era un adepto a la monogamia, por lo que sus amoríos con varias mujeres no eran noticia en la época. Uno de los más nombrados, fue su relación con Margarita Konenkova, una agente soviética.
Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton a los 76 años. Una hemorragia interna causada por la rotura de un aneurisma de la aorta abdominal fue la causante. El físico legó su cadáver a la ciencia.
El patólogo encargado de practicarle la autopsia, Thomas Harvey, extrajo el cerebro de Einstein, donado a la ciencia por el científico de mutuo acuerdo con su hijo Albert. Pero Harvey se lo quedó sin permiso con el propósito de estudiarlo y descubrir de dónde venía la increíble inteligencia del físico alemán.
En 1999, la revista Lancet publicó el artículo "El excepcional cerebro de Albert Einstein", de la neurocientífica Sandra Witelson. En él, se determinaba que los lóbulos parietales de Einstein tenían una morfología atípica.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -