El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy, pero de 2010, fallecía Néstor Kirchner, quien fue presidente de la Nación entre 2003 y 2007.
"Como todos y todas saben, no concurro a actividades públicas u homenajes que tengan que ver con aquel 27 de octubre. Tal vez sea un mecanismo inconsciente de no aceptación ante lo irreversible. No sé… Ya saben que la psicología no es mi fuerte", comienza la carta que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió a un día del aniversario de la victoria del Frente de Todos en las elecciones de 2019 y a diez del fallecimiento de su marido, Néstor Kirchner.
En un día como hoy, pero de 2010, fallecía quien había sido presidente de la Nación entre los años 2003 y 2007 y que se desempeñó como diputado de la Provincia de Buenos Aires hasta que su salud no le permitió continuar con sus funciones.
Como era día no laborable por el censo nacional que se había pautado para la fecha, el matrimonio se había ido a pasar el día a su residencia en El Calafate, Santa Cruz, donde sucedió el deceso de Kirchner producto de un paro cardiorrespiratorio no trágico.
Tras ser conocido el hecho que conmocionó al país, no solamente Argentina decretó el duelo nacional, sino que también hicieron lo mismo países como Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Colombia, Paraguay y Perú, cuyos mandatarios concurrieron a la capilla ardiente en Casa Rosada para despedirlo.
Durante su gestión, Kirchner incorporó a su gobierno a importantes referentes por la lucha de los Derechos Humanos e impulsó el juicio de los los responsables de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura argentina.
De hecho, cuando le tocó vivir el primer aniversario del golpe de Estado de 1976 como presidente, decidió descolgar de las paredes del Colegio Militar los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone.
De ese episodio, se recuerda su discurso ante miles de manifestantes y las Abuelas de Plaza de Mayo. "No es rencor ni odio lo que nos guía y me guía. Es Justicia y lucha contra la impunidad y los que hicieron este hecho tenebroso y macabro de tantos campos de concentración como lo que fue la ESMA, tienen un sólo nombre: son asesinos repudiados por el Pueblo argentino".
A propósito de los diez años de su fallecimiento, el Ministerio de Cultura, junto al Centro Cultural Kirchner y a Tecnópolis, estarán realizando actividades presenciales y virtuales en homenaje al expresidente.
Alberto Fernández, íntimo amigo de Kirchner, encabezará un acto en homenaje al exmandatario en el Centro Cultural Kirchner a las 11:30.
Además de otras actividades, también se podrá ver una exposición de fotografías icónicas del expresidente tomadas por María Eugenia Cerutti, que van desde su campaña electoral en 2002 hasta la procesión de gente que fue a despedirlo en la Plaza de Mayo en 2010.
A las 17 horas, desde las redes del Ministerio de Cultura se podrá ver "Vengo a proponerles un sueño", una charla virtual que cuenta con referentes políticos como Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Rafael Correa, expresidente de Ecuador; Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y Pablo González, diputado nacional por la Provincia de Santa Cruz, exsubsecretario de Rentas del gobernador Néstor Kirchner.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -