El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El periodista formó una de las duplas periodísticas más célebres junto a su esposa Mónica Cahen D’Anvers. La noticia fue confirmada por la Municipalidad de San Pedro, ciudad de donde era oriundo y en la que vivía Mascetti.
Este martes murió a los 80 años César Alberto Mascetti, uno de los periodistas más emblemáticos de la Argentina, recordado por conducir el noticiero de El Trece, "Telenoche", junto a su esposa Mónica Cahen D’Anvers desde 1996 hasta el 2003.
La noticia sobre su muerte fue confirmada por la Municipalidad de San Pedro, en un comunicado en el que lamentó el fallecimiento del periodista que era oriundo de dicha ciudad y donde vivió las últimas décadas de su vida.
"Su enorme trayectoria en los medios de comunicación, su historia ligada a la prensa sampedrina a través del periódico de su padre, 'El Independiente', y su vínculo con la producción de la zona a través de "La Campiña" son sólo algunas de las tantas razones por las que su figura es parte de la historia de los sampedrinos", indicaron.
En el mismo escrito, brindaron su apoyo a la esposa de César: "A Mónica, su gran compañera, a su familia y a todos sus seres queridos hacemos llegar las condolencias en nombre del Intendente Municipal Ramón Salazar, el ex Intendente Cecilio Salazar y todo el gobierno de nuestra ciudad", cerraron.
El conductor comenzó a trabajar en "Telenoche" en el viejo Canal 13, en el año 1966 hasta el 2003, cuando junto a su esposa Mónica abandonaron la conducción del noticiero emblema del canal. En ese momento siguieron siendo dupla en el programa "Mónica y César", de Radio del Plata.
César Alberto Mascetti había nacido en la ciudad de San Pedro el 9 de diciembre de 1941. Se egresó de la Universidad nacional de La Plata y dio sus primeros pasos en el periodismo en el diario "El Independiente" que había fundado su abuelo, Alejandro Mascetti, y continuó su padre.
En el año 1965 se mudó a la Ciudad de Buenos Aires y continuó su carrera en los diarios Clarín y La Razón, para luego desembarcar en Canal 13.
Mascetti fue uno de los cronistas más importantes de Telenoche, en su primera época. Hizo entrevistas históricas con Salvador Allende, Arturo Umberto Illia, Juan Domingo Perón y Jorge Luis Borges, entre cientos de figuras relevantes de la sociedad y la política.
También cubrió sucesos históricos relevantes como la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes, el retorno de Perón a la Argentina y la muerte del dictador Francisco Franco en España, entre otros.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -