Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La AFIP ya procesó la información y envió los datos al ente previsional. La fecha estimativa de pago sería el jueves.

Durante la semana pasada, el Gobierno procesó la información de las empresas que se anotaron al tercer pago del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y comenzará a abonar esta semana el medio salario a través de Anses. Pese a que aún no hay una fecha oficial confirmada, podría implementarse a partir del jueves. Miles de compañías, mayoritariamente pyme, ingresaron en el plan y aguardan la ayuda estatal para poder completar los sueldos de los empleados.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue el organismo encargado del procesamiento de los datos. Allí, entre fines de junio y principio de julio las empresas ingresaron la ficha de cada trabajador que accederá al cobro del salario por intermedio del Estado. En los próximos días, el ente previsional terminará de procesar la información para dar comienzo a las transferencias hacia las cuentas bancarias, que podrían comenzar a efectuarse a partir del 16 de julio
El pago a cargo de Anses abarca al 50 por ciento del salario de junio de trabajadores del sector privado, con un tope de $33.750 o dos sueldos mínimos, en el marco de las medidas oficiales destinadas a mitigar los perjuicios de la cuarentena.
El tercer desembolso del programa comprenderá a las empresas ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chaco y otras zonas puntuales en las que no se flexibilizaron las medidas de aislamiento social, producto de ser territorios de alta circulación del virus. La medida implementada por el Gobierno para los sueldos de abril y mayo alcanzó a unas 2,6 millones personas.
Fuentes de la AFIP indicaron días atrás a la agencia NA que se "terminó de procesar la información" y, por ese motivo, ya "notificó a todas las empresas beneficiarias del salario complementario". De ese modo, señalaron que "ahora resta que Anses realice sus procedimientos para concretar los pagos".
Por su parte, desde la Anses subrayaron que "tarda cuatro días hábiles el chequeo y cruces con los CBU para el posterior depósito". En ese sentido, fuentes del organismo estimaron en diálogo con Noticias Argentinas que el pago podría realizarse desde el jueves y ratificaron que el sistema es "igual que todos los meses".
En el momento en que se puso en marcha el programa ATP, el denominado salario complementario de abril se acreditó en las cuentas de los trabajadores el 7 de mayo y correspondió al cuarto día hábil. En la segunda oportunidad, por los salarios de mayo, los desembolsos se efectuaron el 11 de junio, noveno día hábil del mes.
Finalmente, para este tercer depósito, la AFIP habilitó el sistema de registro online para el programa el 26 de junio último y fijó como tiempo máximo para anotarse el 3 de julio.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -