El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comienzan las negociaciones para reestructurar los vencimientos de deuda con el organismo internacional.
Desde el día de hoy, una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará a nuestro país. La misión encabezada por Julie Kozack, directora adjunta para el Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, encargado del caso argentino, extenderá su estadía en Buenos Aires hasta el próximo miércoles 19.
Se espera que los enviados del Fondo realicen reuniones y rondas de consulta con funcionarios de los sectores de Hacienda y Finanzas y autoridades del Banco Central. Pero además, buscará reunirse con empresarios, consultoras y economistas de renombre, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación económica del país.
“La misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía” explicó el auditor regional de FMI Alejandro Werner.
La auditoría tiene por finalidad recabar números de las principales variables macroeconómicas como la recaudación, inflación, entre otras, para aportar una proyección sobre los números de Argentina dentro del próximo Reporte Mundial del FMI, el cual será difundido en abril.
Pero el principal objetivo de Kozack y Cubeddu recae en comenzar las conversaciones formales sobre la renegociación de la deuda nacional con el Fondo, la cual asciende hasta los u$s 44.000 millones. Los funcionarios del organismo internacional deberán negociar con Martín Guzmán y su equipo, quienes buscan un acuerdo para estirar los plazos de pago y el apoyo del FMI para la reestructuración de la deuda con acreedores privados.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -