Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.

La importación puerta a puerta creció casi 400% interanual en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comienzan las negociaciones para reestructurar los vencimientos de deuda con el organismo internacional.
Desde el día de hoy, una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará a nuestro país. La misión encabezada por Julie Kozack, directora adjunta para el Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, encargado del caso argentino, extenderá su estadía en Buenos Aires hasta el próximo miércoles 19.
Se espera que los enviados del Fondo realicen reuniones y rondas de consulta con funcionarios de los sectores de Hacienda y Finanzas y autoridades del Banco Central. Pero además, buscará reunirse con empresarios, consultoras y economistas de renombre, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación económica del país.
“La misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía” explicó el auditor regional de FMI Alejandro Werner.
La auditoría tiene por finalidad recabar números de las principales variables macroeconómicas como la recaudación, inflación, entre otras, para aportar una proyección sobre los números de Argentina dentro del próximo Reporte Mundial del FMI, el cual será difundido en abril.
Pero el principal objetivo de Kozack y Cubeddu recae en comenzar las conversaciones formales sobre la renegociación de la deuda nacional con el Fondo, la cual asciende hasta los u$s 44.000 millones. Los funcionarios del organismo internacional deberán negociar con Martín Guzmán y su equipo, quienes buscan un acuerdo para estirar los plazos de pago y el apoyo del FMI para la reestructuración de la deuda con acreedores privados.
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -
Marco Chediek reconoció su responsabilidad y la Justicia le impuso aportes al hospital y a un comedor, tareas comunitarias y un mensaje público de disculpas.
Actualidad -
La periodista británica, Ciara Nurgent, detalló el escándalo de las coimas en ANDIS, la relación con los gobernadores y la caída de la imagen positiva.
Actualidad -