La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La noticia surgió luego de una reunión que mantuvieron en la jornada de viernes el juez federal Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa contra todos los empresarios y funcionarios, y el jefe de la AFIP, Leandro Cuccioli. Según detallaron, la misma se dedicará a los movimientos de dinero dentro de las compañías involucradas.
Muchas de las empresas ligadas a la supuesta red de corrupción pertenecen al rubro de la construcción y en los últimos días los máximos representantes de las mismas, incluyendo dueños y directores, acordaron extender sus declaraciones tras declararse como arrepentidos en la causa.
La Administración Federal de Ingresos Públicos considera que a los sobornos y el eventual lavado de dinero también puede asociarse el delito de evasión tributaria, con el uso de "facturas truchas" para canalizar el dinero negro mencionado en la investigación judicial que se aceleró con la detención de Centeno.
Tras la aparición de los cuadernos, el ente recaudador informó que ya venía investigando a varias compañías que luego aparecieron en esos cuadernos. Cuccioli le dijo al juez que la misma continuará en forma "sistemática" a todas las empresas del sector de la construcción.
En las primeras actuaciones de la causa ya suman 23 las empresas investigadas por su participación en el pago de sobornos relacionadas con las obras públicas para infraestructura energética. Además, Bonadio le pidió a la Oficina Anticorrupción armar un mapa con las empresas que participan en obras públicas para profundizar la investigación.
Las compañías en cuestión están vinculadas con el delito de "asociación ilícita" por el supuesto pago de coimas a funcionarios de le gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, entre los años 2005 y 2011. Los nombres que figuran como máximos responsables son el de Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, y Roberto Baratta, su mano derecha.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -